Seguimos adaptando la organización de la atención sanitaria de nuestros hospitales y centros de salud al proceso de la nueva normalidad para garantizar la asistencia a todo el mundo y evitar el contagio por coronavirus. Estamos volviendo de manera progresiva a la atención sanitaria programada
Con motivo de la implantación de un nuevo modelo de Atención Primaria hemos adaptado los sistemas de CITA PREVIA: Portal del Paciente, app Cita Previa GOIB y servicio de citación telefónica automático.
A continuación dispone de todas las vías para conseguir una cita con un profesional de su centro de salud.
La atención primaria de salud es la que está más cerca de las personas, las familias y las comunidades en el sistema sanitario público. Vela por que las personas reciban un tratamiento integral: desde la promoción y la prevención de la salud hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, de una manera lo más ajustada posible al entorno cotidiano del usuario. Al resto de los servicios del sistema, se accede habitualmente por derivación desde atención primaria. Desde atención primaria nos coordinamos con el resto de servicios sanitarios, los servicios sociales, educativos, etc.
El centro de salud o la unidad básica de salud es el lugar de atención presencial —o telemática—desde donde se presta la asistencia sanitaria cuando se tiene un problema de salud o cuando se quiere prevenir alguna enfermedad, y desde donde coordinamos nuestro trabajo con el equipo de atención primaria y de otros recursos, como urgencias de atención primaria y hospitalarias, hospitales de patología aguda o sociosanitarios. Ofrecemos atención individual, grupal, comunitaria; en el centro de salud, a domicilio, o en la comunidad (vea la cartera de servicios)
En el centro de salud trabajamos un equipo de profesionales, coordinado por un equipo directivo, cuyo objetivo es ayudarle a mejorar su salud. El equipo de atención primaria está formado por profesionales administrativos, de enfermería, de medicina de familia, de pediatría, de psicología, de farmacia, de fisioterapia, matronas, dentistas, higienistas dentales y otros profesionales que pueden ayudarle. Cada paciente tiene su equipo de profesionales de referencia en su centro de salud y es importante mantenerlo a lo largo del tiempo para establecer un vínculo de confianza. De esta manera está demostrado que su salud —y la de todos— saldrá ganando.
La atención médica urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en los centros sanitarios denominados PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
Le explicamos qué necesidades puede atender cada profesional de atención primaria. Así sabrá con cuál de ellos debe concertar una cita previa, ya sea por teléfono o por medios digitales (app de Cita Previa GOIB, Portal del Paciente, cita previa telefónica automatizada).
Podemos resolverle un trámite administrativo sin que lo atienda un sanitario. Los administrativos lo pueden hacer, confíe en ellos.
Pida cita con el personal administrativo de su centro si usted necesita hacer algún trámite administrativo como:
El personal de enfermería puede atenderle en muchos problemas de salud.
Si usted es una persona incluida en el programa de atención domiciliaria, contacte con su profesional de enfermería de referencia para que le ayude a resolver su necesidad.
Los profesionales de enfermería pueden ayudarle a tratar enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus, la hipertensión, la obesidad o problemas respiratorios crónicos.
También pueden ayudarle si usted quiere dejar de fumar.
Los profesionales de enfermería de atención primaria pueden darle información sobre alimentación, ejercicio físico y cuidados generales relacionados con las diferentes etapas de la vida.
Si precisa cita para vacunación, cura de heridas, úlceras o picaduras de insectos o animales marinos (carabelas y medusas), pida cita con enfermería.
Si tiene un hijo o hija menor de 14 años cuenta con profesionales de enfermería dedicados a la población infantil que pueden ayudarle con diversos cuidados, como la lactancia materna, la alimentación infantil, consejos, etc. Así, si lo considera necesario, pida información al personal de enfermería sobre cualquier tema relacionado con el cuidado de su hijo o hija.
También puede pedir cita con enfermería para vacunación infantil.
Consulte el calendario vacunal para saber cuándo solicitarla.
Si necesita ser atendido por un problema de salud agudo, hacer el seguimiento de una enfermedad crónica severa o empezar alguna actividad preventiva, pida cita con el médico de familia.
Si tiene hijos menores de 14 años con un problema de salud agudo, pida cita con pediatría.
En el caso de revisiones conjuntas con enfermería, consulte el calendario de visitas del Programa de Salud Infantoadolescente para saber con qué profesional debe pedir cita según la edad de su hijo o hija. Esta cita debe solicitarla telefónicamente llamando al centro de salud o a Cita Previa.
Cabe recordar que no se hacen justificantes de atención médica o de ausencia escolar para el centro educativo: corresponde a la madre, al padre o al tutor legal hacerlo. Si su empresa le pide un justificante de visita por su hijo, puede solicitarlo pidiendo cita en admisión.
Los profesionales de enfermería obstétrico-ginecológica —matronas— están especializados en la salud de la mujer y cuidan de este colectivo desde la pubertad hasta el climaterio.
Los servicios que ofrecen a la comunidad son los siguientes:
Sólo se puede pedir cita por teléfono.
Si su médico le ha indicado una prueba analítica, puede pedir cita para acudir a hacerse la prueba. Para hacerse una analítica debe tener una petición cursada por un profesional sanitario. Si no tiene esta petición, en su centro de salud la pueden recuperar de su historia clínica.
Sólo se puede pedir cita por teléfono.
Para profesionales de las unidades de apoyo de atención primaria:
Solo se puede pedir cita por teléfono para segundas visitas en algunos casos. Consulte el procedimiento concreto con su equipo de profesionales en su centro de salud.
Evite acudir presencialmente a su centro de salud o unidad básica de salud para solicitar cita con el profesional de atención primaria que le puede ayudar con su salud.
Puede solicitar cita con el profesional más adecuado para su consulta mediante alguno de estos tres servicios digitales.
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos: entre en la app Cita Previa, facilite un número de teléfono de contacto y responda a unas preguntas, y un profesional sanitario le llamará lo antes posible.
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos:
*Tiene la opción de llamar al 971 (coste en función de la tarifa contratada; gratuito con tarifa plana) o bien al 902 (0,138€ cada 1,5min. en todo el territorio de las Islas Baleares)
Sí, puede usar los diferentes servicios de reserva de cita (Portal del Paciente, app de Cita Previa GOIB y cita previa telefónica automatizada) las 24 horas al día, los 365 días del año.
Puede llamar a cita previa telefónica automatizada las 24 horas del día, los 365 días del año. Si quiere que lo atienda un operador, están disponibles de lunes a viernes de 7 a 21 horas y los sábados de 7 a 14 horas. Si necesita llamar a su centro de salud, los teléfonos están disponibles en el horario de atención del centro.
Es una página web que permite pedir cita previa para los profesionales administrativos, medicina de familia, enfermería y pediatría en los centros de salud y en las unidades básicas de atención primaria del Servicio de Salud de las Islas Baleares. Además, ofrece otros servicios,como la solicitud de anulación de citas en atención especializada, la consulta de su situación en lista de espera, la solicitud de cambio de profesional sanitario o de sus datos personales. Además, si posee certificado digital o DNI electrónico, utilizando cl@ve, puede consultar su Historia Clínica Resumida.
Es una aplicación para móviles (iOS o Android) que permite la reserva de cita previa para admisión, medicina de familia, enfermería y pediatría en los centros de salud y unidades básicas de atención primaria del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Cuando usted llama al teléfono de cita previa (902 079 079 o 971 437 079) es atendido por un sistema automatizado de voz que le permite reservar una cita con admisión, medicina de familia, enfermería y pediatría o bien un operador al que le puede pedir cita con cualquiera de los profesionales de su centro de salud.
El código de identificación de paciente (CIP) de la tarjeta sanitaria individual (TSI) es necesario para identificarse y pedir cita previa. Es un número de once cifras que comienza por 38, se encuentra impreso en su tarjeta sanitaria y le identifica como asegurado del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Sí. Puede usar los diferentes servicios de reserva de cita (app de Cita Previa GOIB, Portal del Paciente, cita previa telefónica automatizada) a cualquier hora del día, los 365 días del año, a excepción de los teléfonos de los centros de salud, que dependen del horario de atención de los mismos.
Los servicios de reserva de cita automatizados permiten pedir cita para los profesionales de atención primaria de las siguientes especialidades:
Las revisiones recomendadas en el Programa de Salud Infantoadolescente son atendidas por el equipo de pediatría formado por personal de enfermería y pediatras. Según la edad de su hija o hijo debe pedir cita con pediatría, con el personal de enfermería o conjunta.
Consulte el calendario de revisiones del Programa de Salud Infantoadolescente para saber con qué profesional reservar cita. Estas citas deben pedirse por teléfono en su centro de salud o llamando a cita previa telefónica automatizada.
Cuando un niño o niña cumple 14 años es responsabilidad de los padres solicitar el cambio de profesional asignado en admisión de su centro de salud. De lo contrario, es posible que no pueda reservar citas por los medios automáticos porque se buscarán citas de adulto en agendas de pediatría y no se encontrarán. Por lo tanto, recuerde solicitar cita con admisión para hacer el cambio de médico de cabecera de su hija o hijo cuando cumpla los 14 años.
Si su empresa le solicita un justificante de visita al centro de salud por acompañar a su hija o hijo puede pedirlo al personal administrativo. Para esto debe pedir cita con admisión usando los medios automáticos de cita previa o llamando a su centro de salud.
Recuerde que no se hacen justificantes de atención médica o de ausencia escolar para el centro educativo: corresponde a la madre, al padre o al tutor legal hacerlo.
Un traslado no urgente está pensado para facilitar el desplazamiento de aquellos pacientes que, por causas exclusivamente clínicas, no pueden hacerlo en otros medios de transporte habituales.
Cualquier persona enferma o que presente una lesión y que reciba asistencia sanitaria en el Servicio de Salud de las Islas Baleares tiene derecho a utilizar este servicio, siempre y cuando haya causas que justifiquen su necesidad y siempre que lo solicite el profesional médico que la atiende.
La solicitud de un traslado no urgente en ambulancia lo tramita el servicio administrativo de consultas externas del hospital o de admisión de su centro de salud, siempre que esté indicado clínicamente.
Para solicitarlo en atención primaria, pida cita con admisión de su centro de salud por medio del Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB, cita telefónica automatizada o llamando por teléfono a su centro de salud.
Para hacerlo en consultas externas del hospital, póngase en contacto con el servicio administrativo correspondiente.
En el Portal del Paciente y en la app de Cita Previa GOIB solo se muestran las citas con medicina de familia o enfermería reservadas para un día y hora concretos. Las citas con admisión y las anotadas para que un profesional sanitario se ponga en contacto con usted no aparecen en línea.
Puede consultar todas las citas pendientes para atención primaria llamando a su centro de salud.
Puede llamar al centro donde tiene concertada la cita y le informarán. Además, en el Portal del Paciente, dentro del apartado «Historia clínica resumida», se muestran sus próximas citas, entre ellas las de atención especializada.
Debe facilitar los datos del menor cuando le pidan el CIP autonómico y la fecha de nacimiento tanto en el Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB y/o por medio de cita telefónica automatizada.
La gestión de la citación por medios automatizados (Portal del Paciente, app de Cita Previa GOIB y cita telefónica automatizada) es un proceso individual que requiere que se introduzcan los datos de cada usuario para la reserva de la cita. Por lo tanto, para pedir cita para más de una persona se han de introducir los datos de cada una, en sesiones sucesivas.
Puede hacerlo a través del Portal del Paciente, la app de Cita Previa GOIB o por teléfono. Recuerde que en los medios automáticos solo puede anular las citas con medicina de familia o enfermería reservadas para un día y hora concretos. Para las citas con admisión y las anotadas para que un profesional sanitario se ponga en contacto con usted, debe llamar por teléfono a su centro de salud y pedir la anulación.
Puede llamar por teléfono a cita previa o al hospital en donde tiene la cita o rellenar la solicitud en el Portal del Paciente y el personal de admisión contactará con usted para confirmar la anulación. Para poder rellenar la solicitud necesita tener los datos de la cita: hospital, servicio y fecha de la cita, y sus datos personales (CIP, DNI, fecha de nacimiento). Es obligatorio introducir una dirección de correo electrónico ya que contactarán con usted por este medio.
Debe anular la cita y reservar otra.
Esta situación puede deberse a diferentes motivos. Los medios automáticos buscan citas disponibles en las agendas configuradas por su centro de salud en los próximos sesenta días. Es posible que, o bien ese profesional no tenga disponibilidad en los meses siguientes, o que no tenga configurada su agenda para permitir la citación por medios automáticos. En cualquier caso, para poder reservar su cita llame por teléfono a su centro de salud y le resolverán el problema.
Esto puede ocurrir por saturaciones puntuales del sistema de reserva de cita por medios automáticos. En estos casos, si es urgente contacte telefónicamente con su centro de salud. Si puede esperar, inténtelo nuevamente más tarde. de.
Si usted es un paciente de otra comunidad autónoma, no puede pedir cita por sistemas automáticos. Debe contactar o acudir al centro de salud o PAC más cercano a su domicilio o alojamiento para intentar solucionar su problema. Si se trata de una urgencia grave, llame al 061.
Hay algunas restricciones para citar con los medios automáticos. No todas las agendas de todos los profesionales permiten la citación automática por cuestiones organizativas y/o sanitarias. Es por esto que tampoco está disponible la reserva de citas para todos los profesionales que pueden atenderlo en su centro de salud. En algunos casos, solo puede dar cita el personal sanitario ya que deben establecer unas premisas necesarias de derivación. En su centro de salud le pueden informar y reservar la cita que necesita.
Actualmente, intentamos evitar que los pacientes acudan a los centros de salud a menos que sea estrictamente necesario. Por eso, la mayoría de las citas serán atendidas por un profesional de manera telefónica. Si el personal sanitario considera que es necesaria una consulta presencial le indicará cómo se hará la misma. La cita podrá ser en el centro de salud o en su domicilio.
Intentamos evitar las citas presenciales para minimizar los riesgos por la pandemia de la COVID-19. Por lo tanto, el personal sanitario y/o el personal administrativo le llamarán al número de teléfono (fijo o móvil) que facilite al reservar la cita. Recuerde que es muy importante que el día acordado tenga el teléfono disponible, sin silenciar, para que podamos contactar con usted. Debe preparase para hablar en las condiciones adecuadas en cuanto el profesional sanitario le llame.
Puede ser cualquier teléfono. Lo único requerido es que sea un número de teléfono que esté disponible el día concertado de la cita. Puede ser un móvil suyo o el de un familiar, un teléfono fijo de su domicilio, centro de trabajo o el de otra persona que se lo facilite. Si tiene una cita concertada con un profesional sanitario, procure atender el teléfono desde un lugar tranquilo en donde pueda mantener una conversación que le permita explicar el motivo de la consulta.
Tenga en cuenta que el profesional le llamará por teléfono a partir del día indicado. Lo esperado es que llamen ese mismo día pero, dependiendo de la demora que pueda sufrir la agenda del profesional, es posible que la cita se pase al día siguiente al acordado. En cualquier caso, esté pendiente del teléfono, no lo deje silenciado. Si le llaman desde un número oculto o un móvil desconocido, atienda la llamada porque puede ser la del profesional sanitario.
NO es recomendable. Si tiene una urgencia le recomendamos que llame previamente a su centro de salud o PAC o al 061 si se trata de una urgencia vital y explique los motivos de la consulta. Si bien en el centro de salud hay equipos que atienden las urgencias, durante la pandemia recomendamos no ir personalmente al centro de salud a menos que se lo indique un profesional sanitario o tenga una cita presencial concertada. Para garantizarle una atención segura respetando las medidas de seguridad adecuadas, le recomendamos que pida cita con el profesional indicado según su motivo de consulta utilizando los medios disponibles para ello.
En algunos centros de salud se han tenido que reprogramar las agendas de los profesionales para hacerle frente a diferentes problemáticas que vivimos por la pandemia y adaptar la metodología de trabajo a estas nuevas dinámicas. Estos cambios han provocado que los medios automáticos de citación deban también adaptarse. Por eso, no todas las citas disponibles se pueden reservar en estos momentos por medios automáticos. Además, se priorizan las consultas telefónicas para evitar desplazamientos a los centros sanitarios y se incorporan nuevas tecnologías para agilizar la atención sanitaria y garantizar la seguridad delos pacientes y de los profesionales que los atienden.
Priorizamos la atención telefónica siempre que sea posible, pero si os han confirmado una cita presencial en el centro de salud o en el hospital siga las medidas de seguridad recomendadas para evitar la pandemia por COVID-19.
La atención primaria de salud es su primer punto de acceso al sistema sanitario público. En el resto de servicios del sistema, accederá por derivación desde la atención primaria, excepto en caso de necesitar atención médica urgente.
La atención urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en un PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
El centro de salud o la unidad básica de salud es el lugar de atención presencial (o telemática) donde hay que ir cuando se tiene un problema de salud o cuando se quiere prevenir alguna enfermedad.
La atención médica urgente, según la circunstancia, la proveerá el SAMU-061, un equipo de atención primaria en los centros sanitarios denominados PAC/SUAP o el servicio de urgencias de un hospital.
La atención primaria ofrece diagnóstico y atención a los principales problemas de salud, asistencia sanitaria y social, y servicios de promoción de la salud, de atención preventiva, curativa y rehabilitadora, servicio de atención a domicilio, acompañamiento al final de la vida, atención urgente o continuada y atención a la salud sexual y reproductiva.
Si es una persona incluida en el programa de atención domiciliaria, contacte con su enfermera para ayudarle a resolver su necesidad.
Su enfermera puede ayudarle a manejar su enfermedad crónica como la diabetes mellitus, la hipertensión, la obesidad o problemas respiratorios crónicos. También puede ayudarle si usted quiere dejar de fumar.
La enfermera de atención primaria puede ofrecerle información sobre alimentación, ejercicio físico y cuidados generales relacionados con las diferentes etapas de la vida.
Si precisa cita para vacunación, cura de heridas, úlceras o picaduras, pida cita con su enfermera. Además, su enfermera puede solucionarle muchos problemas de salud.
Si tiene un hijo/a menor de 14 años contará con una enfermera dedicada a la población infantil que puede ayudarle sobre diversos cuidados como lactancia materna, alimentación infantil, consejos de cuidados, etc…. Si lo considera necesario, consulta a la enfermera información sobre cualquier tema relacionado con el cuidado de su hijo y ésta le podrá orientar.
Si necesita ser atendido por un problema de salud agudo ,realizar el seguimiento de una enfermedad crónica más severa o bien empezar alguna actividad preventiva pida cita con su médico de familia.
Recuerde que su médico trabaja de manera conjunta con su enfermera y existen algunos problemas de salud que pueden abordase y resolverse de este forma.
Si tiene un hijo/a menor de 14 años con un problema de salud agudo pida cita con el/la pediatra.
Le recordamos que no se realizan justificantes de atención médica para el centro educativo y corresponde al madre/padre o tutor legal hacerlo.
Si su empresa le pide un justificante de visita por su hijo, puede solicitarlo en los puntos de admisión.
Profesionales especializados/as en la salud de la mujer, que cuidan de este colectivo desde la pubertad hasta el climaterio acompañándolas en el paso por todos los procesos fisiológicos de su vida.
La matrona le pueden ayudar en:
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos: entre en la app Cita Previa, facilite un número de teléfono de contacto y responda a unas preguntas, y un profesional sanitario le llamará lo antes posible.
Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, los usuarios del Servicio de Salud de las Islas Baleares pueden pedir de manera fácil y rápida que su centro de salud contacte con ellos:
Tenéis la opción de llamar al 971 (coste en función de la tarifa contratada; gratuito con tarifa plana) o bien al 902 (0,138€ cada 1,5min. en todo el territorio de las Islas Baleares)
Teléfonos directos de los Centros de Salud y Unidades Básicas de Salud
Teléfonos directos de los PAC/SUAP
ALCÚDIA 971 549 777
ANDRATX 971 235 729 o 971 136 781
ARTÀ 971 835 001
BINISSALEM 971 511 193
CALVIÀ/PALMANOVA 971 694 654 o 971 693 502 o 971 694 697
CAMPOS 971 651 270
CAPDEPERA 971 563 006
ESPORLES 971 611 122
FELANITX 971 580 254
INCA 971 502 634 / 971 503 882
LLUCMAJOR 971 662 548
MANACOR/PORTOCRISTO 971 555 411
MURO 971 860 357
PONT D'INCA/MUNTANYA 971 601 989
SA POBLA 971 540 410
POLLENÇA 971 533 041
SANTANYÍ 971 653 951
SANTA MARIA 971 140 314
SINEU 971 520 203
SÓLLER 971 633 011
SON SERVERA 971 568 510
TRENCADORS 971 442 171 / 971 442 784
VILAFRANCA 971 560 750