HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del Hospital Universitario Son Espases
- COMPLEJO ASISTENCIAL CAN MISSES: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y dos centros de salud vinculados al mismo
- CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación de los centros de atención primaria de Andratx, Ariany, Es Molinar, Esporles, Maria de la Salut, Muro, Porreres, Sa Pobla, Ses Salines y Son Servera, incluidos en el Plan de infraestructuras sanitarias de las Islas Baleares para los años 2008-2012
1. Hospital Universitario Son Espases: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del Hospital Universitario Son Espases
Las variaciones en la estructura y las necesidades de la población estable de las Islas Baleares, los niveles de afluencia turística, que en el último año han supuesto la entrada en la comunidad autónoma de unos once millones de personas, han hecho necesario el desarrollo de nuevas infraestructuras sanitarias en el territorio autonómico, que mejorarán la red de atención hospitalaria, adaptando parcialmente la capacidad de los hospitales y centros de salud a las nuevas demandas.
En este contexto, la Consejería de Salud y Consumo ha aprobado el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2004-2010, con el objetivo de dotar a la población de una infraestructura sanitaria adecuada que permita la asistencia dentro de los estándares exigidos por la alta tecnología, por los nuevos criterios de atención ambulatoria que presiden la actual gestión hospitalaria y por las nuevas condiciones de confortabilidad mínimas requeridas por el enfermo y el personal sanitario.
En concreto, en relación con el Hospital Universitario Son Dureta, pieza clave de la infraestructura sanitaria de la comunidad autónoma y hospital de referencia para todo el territorio balear, se puso de manifiesto la urgente necesidad de acometer una profunda reforma de su estructura y funcionamiento, a fin de lograr adaptar su capacidad y sus características a las nuevas demandas sanitarias.
Tras el estudio de otras alternativas, como la de reformar el actual hospital (de lo que da cumplida cuenta el propio Plan Funcional de Reforma del Hospital Son Dureta), descartada por la imposibilidad, por un lado, de compatibilizar la reforma y la ampliación del actual hospital con la asistencia sanitaria que debía prestarse a los pacientes y, por otro, por la necesidad de contar con una nueva infraestructura sanitaria en el menor tiempo posible, la Consejería de Salud y Consumo, en el ámbito de sus competencias (artículo 148.121º de la Constitución Española y artículo 10.14 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, aprobado por la Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, modificada por Ley Orgánica 3/1999, de 8 de enero), ha adoptado la decisión de construir un nuevo hospital en el paraje de Son Espases, manteniendo en funcionamiento durante el proceso de construcción el actual hospital universitario con sus niveles de prestación actuales.
La construcción del nuevo hospital se articula a través del contrato de concesión de obras públicas previsto en el artículo 220 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 6 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en virtud de la reforma operada por la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas, al entenderse que dicha figura jurídica es la que mejor se adecua a la naturaleza y las circunstancias del proyecto.
- En fechas 28 de octubre, 11 de noviembre y 18 de noviembre de 2005 se publica en el DOCE, en el BOIB y en el BOE, respectivamente, el anuncio de licitación del contrato de concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación del nuevo Hospital Universitario Son Dureta, en adelante Hospital Universitario Son Espases.
- En fecha 25 de enero de 2007 se formaliza y suscribe el contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo Hospital Universitario Son Dureta (exp. SSCC CA 01/06), en adelante Hospital Universitario Son Espases, entre el Servicio de Salud de las Islas Baleares y la Sociedad Concesionaria Hospital Universitario Son Espases.
- En fecha 6 de agosto de 2010 se firma la modificación nº1 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del Hospital Universitario Son Espases (exp. SSCC MO 22/10).
- En fecha 21 de agosto de 2018 se firma la modificación nº2 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del Hospital Universitario Son Espases (exp. SSCC MO 247/18) para la ejecución de las obras de ampliación del aparcamiento, reforma del Servicio de Oncología Pediátrica y reforma del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Son Espases.
- En fecha 28 de diciembre de 2018 se firma la modificación nº3 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del Hospital Universitario Son Espases (exp. SSCC MO 481/18), cuyo objeto es la modificación de la gestión del servicio de aparcamiento del recinto y la recuperación del personal estatutario previamente transferido a la Sociedad Concesionaria.
El objeto del contrato de concesión consiste en lo siguiente:
- Ejecución de las obras del Hospital Universitario Son Espases.
- Conservación y mantenimiento del nuevo edificio que se construya.
- Explotación de los siguientes servicios no clínicos del Hospital Universitario Son Espases:
- Servicio de alimentación a pacientes
- Servicio de lavandería y lencería
- Servicio de esterilización
- Servicio de limpieza
- Servicio de seguridad
- Servicio de mantenimiento general
- Servicio de imprenta
- Servicio de gestión de biblioteca
- Servicio de gestión de residuos
- Servicio de gestión del archivo de historias clínicas
- Servicio de desinsectación y desratización
- Servicios con ingresos de terceros:
- Servicio de aparcamiento
- Servicio de televisión, telefonía e Internet
- Servicio de máquinas vending
- Servicio de cafetería-restaurante y comedor externo
- Servicio de guardería
- Otros servicios con ingresos de terceros aprobados por la Administración (locales comerciales, tiendas, cajeros automáticos, etc.).
4. Explotación de aquellas zonas complementarias que sean aptas para el desarrollo de actividades de carácter comercial o análogo compatibles con la prestación de servicios sanitarios, previa autorización de la Administración.
2. Complejo Asistencial Can Misses: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y dos centros de salud vinculados al mismo
Las variaciones en la estructura y las necesidades de la población estable de las Islas Baleares, los niveles de afluencia turística, así como las previsiones de crecimiento de la población del Área de Salud de Ibiza y Formentera, donde se prevé un incremento de la población en el año 2015 de, aproximadamente, un 27%, hacen necesario el desarrollo de nuevas infraestructuras sanitarias en el territorio autonómico que mejoren la red de atención sanitaria, adaptando parcialmente la capacidad de los hospitales y centros de salud a las nuevas demandas.
Estas circunstancias, entre otras, han motivado la aprobación del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2008-2012 por parte de la Consejería de Salud y Consumo de las Islas Baleares, con el objeto de dotar a la población de unas infraestructuras sanitarias adecuadas que permitan su asistencia dentro de los estándares exigidos hoy por la alta tecnología, por las nuevas pautas de atención ambulatoria y por las nuevas condiciones de confortabilidad requeridas por el enfermo y por el personal sanitario.
En concreto, el referido Plan pone de manifiesto la necesaria ampliación y remodelación del actual Hospital Can Misses en Ibiza, en funcionamiento desde el año 1985 y que, dada la obsolescencia de muchas de sus instalaciones, no cubre adecuadamente las necesidades de atención clínica de la población en su área de influencia. Asimismo, la situación actual exige tanto la adaptación del Centro de Salud de Can Misses, colindante actualmente con el hospital, como la construcción de un nuevo centro de salud en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, que permita descongestionar, considerablemente, los de Es Viver y Sant Antoni.
De este modo, el Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT) avanza en el proceso de adecuación de la atención primaria y la especializada al incremento y al asentamiento poblacional, tanto actual como proyectado. Se trata, pues, de un proceso cuyo fin es el dotar a la isla de la cartera de servicios requerida, a la par que se traslada un mensaje de futuro que ilusione tanto a los profesionales sanitarios de atención especializada de Ibiza, como a los del primer nivel de asistencia, dada la condición de gerencia única del Área de Salud, generando una mejora de la calidad percibida por los pacientes.
En este contexto, el IB-SALUT ha adoptado la decisión de iniciar de forma inmediata las obras de ampliación y remodelación de las actuales instalaciones del Hospital Can Misses, que, tras dicho proceso, vendrán a conformar un auténtico complejo asistencial que posibilitará el reajuste de las necesidades futuras de los servicios de hospitalización de la población residente en el ámbito territorial de la isla de Ibiza, de acuerdo con las proyecciones demográficas y los criterios de planificación del mapa sanitario de las Islas Baleares. De idéntica forma, ha acordado la construcción del nuevo Centro de Salud de Can Misses, que se ubicará en una parte de las instalaciones del actual Hospital Can Misses, y del Centro de Salud de San Josep. Dichos centros de salud estarán inexorablemente vinculados a las instalaciones del nuevo complejo asistencial, dada la relación existente entre los servicios de atención primaria y de asistencia especializada, integrados en una gerencia única, que permitirán, de esta forma, contribuir a una prestación sanitaria integral a los ciudadanos.
Para la determinación del modelo que permita la ejecución de las infraestructuras señaladas, se ha planteado la conveniencia de compatibilizar el proyecto con las peculiaridades derivadas del modelo organizativo del Área de Salud.
Por ello, dentro de las posibilidades previstas en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público, el IB-SALUT ha considerado que el contrato de concesión de obras públicas es la fórmula idónea para ejecutar la remodelación y la ampliación del actual Hospital Can Misses, dando lugar al nuevo complejo asistencial de Can Misses. Dicho contrato permite incorporar, además, la ejecución de los dos centros de salud citados, al tratarse de obras vinculadas al mismo y necesarias para que el nuevo complejo asistencial cumpla la finalidad determinante de su construcción: la satisfacción de las necesidades de salud de forma integral, en concordancia con el modelo de gerencia adoptado. Por otra parte, ese mismo modelo gerencial justifica que algunos de los servicios no clínicos que serán explotados por el concesionario, se presten, igualmente, para todos los centros incluidos en la gerencia del Área de Salud de Ibiza, si bien desde las propias instalaciones del complejo asistencial.
- En fechas 11 de agosto, 20 de agosto y 27 de agosto de 2009 se publica en el DOCE, en el BOE y en el BOIB, respectivamente, el anuncio de licitación del contrato de concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de dos centros de salud vinculados al mismo.
- En fecha 15 de marzo de 2010 se formaliza y suscribe el contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de dos centros de salud vinculados al mismo (exp. SSCC CA 151/09), en adelante Hospital Can Misses, entre el Servicio de Salud de las Islas Baleares y la Sociedad Concesionaria Gran Hospital Can Misses.
- En fecha 15 de abril de 2013 se formaliza la modificación nº1 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de un centro de salud vinculado al mismo (exp. SSCC MO 255/12).
- En fecha 7 de agosto de 2018 se firma la modificación nº2 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y de un centro de salud vinculado al mismo (exp. SSCC MO 230/18) para la ejecución de las obras de instalación de un ascensor que comunique con el aparcamiento P1 del Hospital Can Misses.
- En fecha 20 de diciembre de 2018 se firma la modificación nº3 del contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses y un centro de salud vinculado al mismo (exp. SSCC CA 290/18) para la ejecución de las obras de la Fase I de reforma del Edificio J.
El objeto del contrato de concesión consiste en lo siguiente:
1. Ejecución de las obras del nuevo complejo asistencial de Can Misses, que, de conformidad con el proyecto de construcción aprobado por la Administración,
englobarán:
- Las obras de reforma, adecuación y modernización del edificio en el que se ubica el actual Hospital Can Misses.
- La construcción de las obras de ampliación del hospital.
2. Ejecución de las obras vinculadas al nuevo complejo asistencial de Can Misses, concretadas en:
La construcción del Centro de Salud de Can Misses, que se ubicará en una parte de las instalaciones del actual Hospital Can Misses.
- La construcción del Centro de Salud de Sant Josep de sa Talaia, de conformidad con el proyecto de construcción específico aprobado por la Administración.
3. Conservación y mantenimiento tanto del conjunto de edificios e instalaciones que conformarán el nuevo complejo asistencial de Can Misses, incluidas las relativas al Centro de Salud de Can Misses, como del Centro de Salud de Sant Josep de sa Talaia.
4. Explotación de los siguientes servicios no clínicos de las nuevas infraestructuras:
- Servicio de restauración
- Servicio de lavandería y lencería
- Servicio de esterilización
- Servicio de limpieza e higienización
- Servicio de seguridad y vigilancia
- Servicio de mantenimiento de instalaciones
- Servicio de gestión de residuos
- Servicio de gestión del archivo de historias y documentación clínica
- Servicio de desinsectación y desratización
- Servicio de jardinería y cuidados exteriores
- Servicio de logística
- Servicio de gestión telefónica
- Servicios con ingresos de terceros:
- Servicio de aparcamiento
- Servicio de televisión, telefonía e Internet
- Servicio de máquinas vending
- Servicio de cafetería-restaurante y comedor externo
- Servicio de guardería y ludoteca
- Otros servicios con ingresos de terceros aprobados por la Administración (locales comerciales, tiendas, cajeros automáticos, etc.).
La explotación del nuevo complejo asistencial de Can Misses comprenderá, de forma específica, la obligación del concesionario de prestar desde las instalaciones del propio complejo los siguientes servicios no clínicos para el resto de centros incluidos en el Área de Salud de Ibiza y Formentera:
- Servicio de restauración
- Servicio de lavandería y lencería
- Servicio de esterilización
- Servicio de gestión de residuos
- Servicio de gestión del archivo de historias y documentación clínica
- Servicio de logística
- Servicio de gestión telefónica
5. Explotación de aquellas zonas complementarias del nuevo complejo asistencial de Can Misses que, de acuerdo con el proyecto de construcción, sean aptas para el desarrollo de actividades de carácter comercial o análogo compatibles con la prestación de servicios sanitarios, previa autorización de la Administración.
3. Centros de Atención Primaria: Contrato de concesión de obras públicas para la construcción, conservación y explotación de los centros de atención primaria de Andratx, Ariany, Es Molinar, Esporles, Maria de la Salut, Muro, Porreres, Sa Pobla, Ses Salines y Son Servera, incluidos en el Plan de infraestructuras sanitarias de las Islas Baleares para los años 2008-2012
El rápido crecimiento de la población ha determinado la necesidad de revisar el Plan de Infraestructuras Sanitarias de las Islas Baleares para los años 2004-2010, aunque apenas hayan transcurrido dos terceras partes de su vigencia. Junto a la evolución demográfica, otros dos factores han orientado esta revisión: la antigüedad de los centros que componen la red asistencial y el desarrollo tecnológico cada vez más patente en el medio sanitario.
Por ello, la Comunidad Autónoma de les Illes Balears (en adelante, CAIB) ha desarrollado el Plan de Infraestructuras Sanitarias para el período 2008-2012, que sustituye al anterior y realiza una decidida apuesta por la mejora y modernización de la red sanitaria pública.
Como punto de partida se debe tener presente que la asistencia sanitaria se extiende a diferentes niveles, entre los que la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema, garantizando, por medio de la adscripción de cada ciudadano a un equipo de atención primaria, la accesibilidad a los servicios, la atención integral (desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, hasta el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación), la atención a lo largo de la vida del paciente y la continuidad de la asistencia.
En el ámbito de la Atención Primaria, el Plan contempla la construcción de nuevos centros y unidades básicas de salud, bien con el objeto de sustituir infraestructuras que actualmente están en uso, pero cuyas deficiencias estructurales no podrán solucionarse a medio plazo mediante obras de ampliación y reforma, bien aumentando la oferta asistencial mediante la dotación de nuevos servicios en zonas de amplia evolución demográfica a lo largo de estos los últimos años.
Para la Atención Primaria se prevé la construcción, entre otros, de los siguientes centros y unidades básicas de salud:
- Centro de Salud de Muro.
- Centro de Salud de Esporles.
- Centro de Salud de Sa Pobla.
- Centro de Salud de Son Servera.
- Centro de Salud de Andratx.
- Unidad Básica de Salud de Ses Salines.
- Unidad Básica de Salud de Porreres.
- Unidad Básica de Ariany.
- Unidad Básica de Es Molinar.
- Unidad Básica de Maria de la Salut.
La construcción, conservación y explotación de estos 10 nuevos centros y unidades básicas de salud incluidos en el Plan de Infraestructuras Sanitarias se estructura como una concesión de obras públicas regulada en los artículos 7, 223 y siguientes de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP).
En cualquier caso, la prestación de la asistencia sanitaria que se realizará en estos centros y unidades básicas de salud queda fuera del alcance de la concesión y continúa estando garantizada por la CAIB, a través del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
- En fecha 18 de febrero de 2010 se firma el contrato de concesión de obras públicas con la empresa Concesionaria de Atención Primaria, S.A., para la construcción, conservación y explotación de cinco centros de salud y de cinco unidades básicas en la isla de Mallorca.
El objeto del contrato de concesión consiste en lo siguiente:
1. La ejecución y financiación de las obras de construcción de los nuevos centros de salud de Muro, Esporles, Sa Pobla, Son Servera y Andratx, y de las nuevas unidades básicas de salud de Ses Salines, Es Molinar, Ariany, Porreres y Maria de la Salut, todo ello de conformidad con las especificaciones técnicas que figuran en sus respectivos proyectos de construcción.
La puesta a disposición y dotación de los 10 nuevos centros y unidades básicas de salud a favor del Servicio de Salud de las Islas Baleares (en adelante, IB-SALUT). La dotación incluye la relación de mobiliario y equipamiento que se detalla en el Pliego de prescripciones técnicas (en adelante, PPT).
2. El mantenimiento, la conservación y la actualización, incluyendo las inversiones necesarias de reposición y/o renovación durante el período concesional que permitan mantener en unas condiciones óptimas de funcionamiento las instalaciones y el equipamiento de los nuevos 10 centros y unidades básicas de salud, y ello en los términos y condiciones que se incluyen en este pliego, en el PPT y en los restantes documentos contractuales.
3. La explotación, conforme al alcance que se especifica en este pliego, en el PPT y en los restantes documentos contractuales, de los 10 nuevos centros y unidades básicas de salud, mediante la previa puesta a disposición de los mismos a favor del IB-SALUT y mediante la prestación, en los citados centros y unidades básicas de salud, de los siguientes servicios no asistenciales:
- Servicio de limpieza.
- Servicio de seguridad.
- Servicio de gestión de mantenimiento.
- Servicio de gestión de residuos urbanos y sanitarios.
- Servicio de desinsectación y desratización.
- La explotación, en los nuevos centros y unidades básicas de salud, de determinados zonas para el desarrollo de actividades complementarias de carácter comercial, en concreto para:
- La instalación y explotación de espacios comerciales o tiendas.
- La instalación y explotación de máquinas expendedoras de bebidas y alimentos sólidos.
Para el desarrollo y explotación comercial de estas actividades será preciso que exista la previa autorización del IB-SALUT, que los espacios sean aptos para el desarrollo de estas actividades y que las mismas sean compatibles y no entorpezcan la prestación de los servicios sanitarios.