Noticias

Servicio de Salud de las Islas Baleares

Los ciudadanos de las Islas Baleares pueden consultar a partir de hoy las listas de espera en el web del Servicio de Salud

Los ciudadanos de las Islas Baleares pueden consultar a partir de hoy las listas de espera en el web del Servicio de Salud

Con esta iniciativa pionera se cumple el compromiso del Gobierno de ofrecer la máxima transparencia

Los datos se presentan desglosados por hospitales, de manera que los usuarios pueden saber el estado de la lista de espera de su centro hospitalario

 

Los ciudadanos de las Islas Baleares ya pueden consultar las listas de espera en el web del Servicio de Salud. Esta nueva herramienta que el Servicio de Salud pone a disposición de la población permite consultar diversos datos de interés sobre las listas de espera, como el número de personas pendientes de una intervención quirúrgica o el tiempo de demora para ser atendido por un especialista. Los datos se actualizan diariamente en el portal de transparencia, en la página ,y se presentan desglosados por hospitales, de manera que los usuarios pueden saber el estado de la lista de espera de su centro hospitalario.

 

Se trata de una iniciativa que se implanta por primera vez en las Islas Baleares y que ofrece la posibilidad de acceder de manera directa, actualizada y transparente a los datos de las listas de espera del Servicio de Salud. Hoy se inicia el periodo de pruebas, pero se prevé que funcionará a pleno rendimiento durante el primer trimestre de 2017. En una segunda fase se ofrecerán los datos evolutivos por meses y servicios asistenciales con el objetivo de que en el futuro cualquier paciente que esté pendiente de una intervención quirúrgica o de una consulta pueda saber directamente en qué situación está.

Publicando las listas de espera sanitarias en tiempo real el Gobierno cumple el compromiso de ofrecer la máxima transparencia a la población. De hecho, en el segundo párrafo del Acuerdo de gobernabilidad firmado en el verano de 2015 entre las fuerzas progresistas que lograron la mayoría en el Parlamento de las Islas Baleares se expresa claramente la intención de implantar una nueva política “con el diálogo, la participación y la transparencia como condiciones del quehacer de un nuevo Gobierno para un nuevo tiempo, un Gobierno al servicio de la gente.” El Acuerdo de gobernabilidad afirma también que “fomentaremos la transparencia dentro de la gestión sanitaria con la participación activa de los profesionales y de los ciudadanos y ciudadanas para tratar de mejorar la calidad de la atención y ser más eficientes”.

 

Para facilitar la comprensión de los datos, el Servicio de Salud ha estructurado la información según diversos conceptos básicos que vienen definidos en un glosario de términos, como lista de espera quirúrgica, lista de espera de consultas externas o media de demora.

 

Se reduce en un 33,6 % el número de personas que esperan más de 180 días para una operación y en un 41,8% el de las que esperan más de 60 días para una consulta

El Servicio de Salud ha conseguido reducir en un 33,6% el número de personas que esperan más de 180 días para ser intervenidas, ya que ha pasado de 663 pacientes a finales de septiembre a 440 en fecha de 22 de diciembre. En cuanto a los pacientes que esperan más de 60 días para ser atendidos por un especialista, la cifra ha descendido un 41,8 %, ya que pasa de 14.378 pacientes a 8.357, es decir, 6.021 menos que hace tres meses.

En fecha de 22 de diciembre de 2016, 11.943 pacientes estaban pendientes de una intervención quirúrgica. Esta cifra representa una bajada del 2,7 % respecto a los 12.284 registrados el 30 de septiembre. La demora media se reduce nueve días respecto al trimestre anterior, ya que pasa de 79,7 días a 70,8.

Por otra parte, en el 96,2 % de los casos (11.496) en que los pacientes esperaban para una operación se trataba de una patología de prioridad normal o baja. El 3,7 % restante (447) esperaba por una patología de prioridad preferente. En los casos de las intervenciones oncológicas de prioridad 1 (carcinoma de próstata, carcinoma de vejiga, cáncer gástrico, cáncer de colon, etc.) la detección, el diagnóstico y el tratamiento se reducen dos días y se completan en una media de 18 días.

En cuanto a las consultas con los especialistas, el 22 de diciembre de 2016 había 35.898 pacientes pendientes de una cita, mientras que en septiembre había 45.085. El tiempo de demora ha descendido 13,2 días, ya que ha pasado de la media de 56,1 días a 42,9.

En cuanto a las pruebas radiológicas, en fecha de 22 de diciembre había un total de 17.322 pacientes con primera indicación radiológica y 37.822 con indicación radiológica de control. La espera media para una prueba radiológica se mantiene en los niveles del trimestre anterior.

invalid quix collection shortcode!