Treinta médicos del Área de Salud de Menorca participan desde esta mañana en un curso básico de radiología pediátrica organizado por el Servicio de Pediatría del Hospital General Mateu Orfila, en colaboración con el Hospital Universitario Son Espases. Esta sesión formativa, de 12 horas, tendrá lugar hoy y mañana en el salón de actos del Hospital.

La Dra. Eva Amador, radióloga pediátrica de Son Espases, es la encargada de  impartirla para abordar los aspectos más relevantes en la práctica diaria de la radiología pediátrica. El Dr. Jaume Feu, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, también ha participado en la sesión.

alt

Durante la bienvenida a las personas asistentes, Manuel Yebra, gerente del Hospital, ha mostrado su apoyo a cuantas iniciativas de formación lleven a cabo los especialistas del Hospital y los profesionales del Área de Salud. El acto de apertura ha contado también con la presencia de la Dra. Eva Egea, directora médica, y del Dr. Gabriel Moreno, jefe del Servicio de Pediatría.

La oficina del Registro de Voluntades Anticipadas se ha trasladado a la Unidad Básica de Salud de Es Mercadal para atender a todos los ciudadanos que quieran formalizar su testamento vital. Esta oficina se había abierto en julio de 2010 en las dependencias del Hospital General Mateu Orfila.

Registro voluntades anticipadas

Se trata de una prestación del Servicio de Salud de las Islas Baleares que se ofrece a las personas mayores de edad y con capacidad plena para que puedan declarar unilateralmente el alcance de los cuidados que quieren recibir, los tratamientos de su salud o el destino de sus órganos cuando concurran circunstancias que no les permitan expresar su voluntad. El documento resultante, llamado “testamento vital”, es completamente confidencial y se puede modificar o rectificar en cualquier momento y cuantas veces se desee.

La oficina de Menorca abre los martes de 15.30 a 17.00, aunque las personas interesadas en suscribir el testamento vital deben pedir cita llamando al 971 48 73 00 de las 8.00 a las 21.00. La enfermera Josefa Juan Jurado es la encargada de atender a los usuarios y de informarles y asesorarles para formalizar el documento, que una vez firmado pasa a formar parte del Registro de Voluntades Anticipadas insular y autonómico para que esté a disposición de todos los profesionales médicos, de los hospitales y de los centros de salud que puedan tener en su mano el cumplimiento de los deseos del paciente.

La Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos del Hospital General Mateu Orfila ha organizado un curso-taller sobre comunicación y gestión emocional, titulado “Construyendo un equipo excelente” y dirigido a todo el personal. Se ha impartido en las dependencias del Casino Mahonés.

Curso-taller sobre comunicación y gestión emocional

Durante dos jornadas matinales, personal médico y de enfermería, auxiliares, psicólogos, trabajadores sociales y administrativos de esta Unidad participaron en las sesiones impartidas por Pilar Arranz, doctora en psicología del Servicio de Hematología del Hospital La Paz (Madrid), y Enric Benito, coordinador del Programa Balear de Cuidados Paliativos.

Para el Dr. Javier Lacueva, coordinador de la Unidad, la experiencia de este taller ha sido muy positiva: “El objetivo primordial era el acercamiento de los equipos de oncología y cuidados paliativos, mejorar la comunicación y trabajar con objetivos comunes. Con un profesorado excelente, revisamos la actividad y las posibilidades de coordinación, y alcanzamos compromisos y propuestas de mejora”.

“Nuestra actividad laboral es dura, llena de carga emocional. Atendemos enfermedades graves y afrontamos situaciones que nos hacen vulnerables, frágiles” —añade el coordinador. “Por ello necesitamos establecer circuitos asistenciales comunes, bien coordinados, para prestar un mejor servicio asistencial al paciente”.

Este curso-taller es una de las iniciativas formativas que están llevando a cabo distintos servicios. Según el gerente del Hospital, Manuel Yebra, “desde la Dirección del centro apoyamos y promocionamos todas las acciones de formación que puedan ser beneficiosas para los equipos profesionales del Área de Salud”.

El Centro de Salud Dalt Sant Joan (Maó) estrenó el pasado viernes la nueva consulta de odontología, que se ha trasladado de la planta baja al segundo piso del edificio.

alt

Además de acondicionar un despacho que actualmente se utilizaba como almacén, el Área de Salud de Menorca ha comprado un nuevo sillón odontológico y un mueble con encimera y lavabo para renovar todo el equipamiento de la consulta que utilizan los dos equipos de dentista e higienista. El antiguo sillón odontológico se ha trasladado a la residencia geriátrica de Maó gracias a un acuerdo de cesión entre ambas partes.

La nueva sala del dentista, por otra parte, está situada junto a la biblioteca del Centro de Salud. De esta manera, los grupos de escolares que acuden a las revisiones del programa de salud bucodental entre enero y mayo dispondrán de una habitación anexa donde podrán esperar más cómodamente o desarrollar alguna actividad con el profesor acompañante mientras se suceden las consultas con el dentista, en turnos de cuatro alumnos.

Pediatría, en un mismo espacio

Por otra parte, la antigua consulta de odontología se acondicionará como consulta de pediatría con el objetivo de agrupar en un mismo espacio —en la planta baja— todas las consultas de esta especialidad. Por tanto, en breve se trasladará a la planta baja, de manera que las cuatro pediatras y las tres enfermeras trabajarán juntas; además, se conseguirá crear una sala de espera específica para los niños y sus familiares.

Banner directorio telefónico

 

Banner IBSalut