El salón de actos del Hospital General Mateu Orfila ha acogido durante todo el día de hoy la I Jornada de Investigación de Enfermería de Menorca, una iniciativa que ha reunido a unos setenta profesionales del Área de Salud y estudiantes del tercer y del cuarto curso de enfermería de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), lo cual supera con creces las expectativas de la organización.

El gerente del Área de Salud, Manuel Yebra, y la directora de enfermería, Bárbara Duque, han sido los encargados de dar la bienvenida e inaugurar esta primera iniciativa, organizada por el Grupo de Investigación de Enfermería de Menorca (GIINM), y de constatar el interés y las ganas que está demostrando el colectivo por avanzar en la profesión y dar visibilidad al trabajo que se lleva a cabo.

alt

La sesión inaugural ha sido a cargo de Joana Maria Taltavull, enfermera de atención primaria de Mallorca y profesora asociada de la UIB. Bajo el título, “Investigar és possible”, la primera ponente ha destacado la necesidad de tener y fomentar el espíritu crítico y reflexivo como punto de partida de toda investigación. “No se trata de investigar para llenar un currículum: el objetivo es modificar o reforzar la práctica clínica en beneficio de una mayor calidad asistencial”, ha asegurado.

Concha Zaforteza, doctora en enfermería y profesora de la UIB, ha sido la segunda en participar en este encuentro con la ponencia titulada “La necesidad de fundamentar los cuidados en la evidencia científica”, en la que ha puesto como ejemplo los resultados en efectividad y la variabilidad que se dan en distintos hospitales de las Islas Baleares en la aplicación o no de la guía de práctica clínica en el tratamiento de las úlceras por presión que se publicó en 2007. “Es importante transferir la evidencia a la práctica en cuidados por excelencia clínica y por ética —ha asegurado—. Debemos evitar el sufrimiento a los pacientes. Y el primer paso para el cambio pasa por tener un espíritu crítico”.

Por su parte, Virgili Páez se ha encargado de acercar y dar a conocer a todos los asistentes todos los recursos que Bibliosalut ofrece, tras lo cual se ha dado paso a siete presentaciones breves que han protagonizado profesionales del Área de Salud de Menorca y estudiantes de la UIB.

La Jornada ha continuado por la tarde con la presentación del proyecto BPSO de centros comprometidos en la excelencia en cuidados y dos ponencias, una sobre los tipos de estudios de investigación y la otra sobre cómo hacer presentaciones científicas en formato de póster, a cargo del Dr. Matías Torrent y de la Dra. Elena Muñoz y la Dra. Paula Sánchez Escobar.

Una de las sorpresas de la jornada ha sido la conexión en directo desde Canadá  con la Dra. Doris Grinspun, enfermera gerente de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) y fundadora del programa BPSO, quien ha atendido las preguntas de los asistentes y ha reflexionado sobre la profesión. En su mensaje final ha dicho: “La evidencia es muy importante, pero primero están los valores como personas y el coraje para mejorar en cuidado y dar la mejor atención que se merecen los pacientes”

alt

Exposición
Además de las ponencias y la presentación, en el marco de esta I Jornada de Investigación de Enfermería de Menorca se exponen en la entrada del Hospital 16 comunicaciones y 24 pósteres presentados en congresos y 3 artículos publicados en revistas durante los últimos diez años por profesionales de la enfermería del Área de Salud de Menorca.

alt

alt

El Servicio de Salud ha acordado aumentar el refuerzo asistencial del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud Canal Salat (Ciutadella) durante las fiestas de Sant Joan de este año, por encima incluso de la demanda del propio Ayuntamiento de Ciutadella.

En una respuesta por escrito al alcalde, el gerente del Área de Salud de Menorca, Manuel Yebra, detalla el servicio asistencial que estará operativo en el SUAP del domingo 21 al viernes 26 de junio: el domingo 21 dispondrá de 3 médicos y 3 enfermeros durante las 24 horas del día; el lunes 22 habrá 4 médicos durante las 24 horas y un médico de refuerzo de 9.00 a 21.00, además de 3 enfermeros durante toda la jornada; mientras que los días 23, 24 y 25 tendrá un equipo de 4 médicos y 4 enfermeras durante las 24 horas del día. El dispositivo especial de las fiestas de Sant Joan terminará el viernes 26, día en que el SUAP tendrá 3 médicos durante las 24 horas y un cuarto médico durante 12 horas, además de 3 enfermeros durante toda la jornada.

Manuel Yebra destaca que se trata del refuerzo más importe de los últimos años, ya que se prevé un total de 456 horas de presencia de médicos y de enfermeros, mientras que el año pasado ambos servicios solo estuvieron cubiertos durante 192 horas.

alt

El 12 de mayo, el Hospital General Mateu Orfila acogerá la I Jornada de Investigación de Enfermería de Menorca, bajo el lema “Investigar es posible”. Se trata de una iniciativa del Grupo Investigación Enfermería Menorca (GIINM) que tiene el objetivo de compartir experiencias entre profesionales para promover e impulsar la investigación entre el colectivo de enfermería del Área de Salud de Menorca.

Después del acto de inauguración, el programa empezará con la sesión inaugural, a cargo de Joana Maria Taltavull, enfermera de atención primaria de Mallorca y profesora asociada a la Universidad de las Islas Baleares (UIB), seguida de cuatro ponencias: la primera, a cargo de Concha Zaforteza, enfermera y profesora de la UIB; la segunda, de Virgili Páez, responsable de Bibliosalut; la tercera, a cargo del Dr. Maties Torrent, técnico de salud pública del Área de Salud de Menorca; y la última, de la Dra. Elena Muñoz, médica de familia de la Unidad Básica de Salud de Es Castell y miembro del grupo de comunicación semFYC. Las ponencias tratarán, respectivamente, sobre la necesidad de fomentar las curas en la evidencia; los recursos y los servicios documentales al alcance de los profesionales; los tipos de estudio de investigación, y cómo hacer presentaciones científicas en formato de póster.

La Jornada, dirigida a profesionales y estudiantes de enfermería, incluye un turno de comunicaciones breves, concretamente sobre las experiencias en la producción científica y la investigación a cargo de los profesionales de enfermería de la isla.

Exposición

Aprovechando esta I Jornada de Investigación de Enfermería de Menorca, del 11 al 19 de mayo tendrá lugar en la entrada del Hospital General Mateu Orfila una exposición de pósteres y comunicaciones presentadas en congresos y jornadas y de artículos publicados en revistas durante los últimos diez años por profesionales de la enfermería del Área de Salud de Menorca.

alt

Un total de 61 pacientes oncológicos del Hospital General Mateu Orfila han mejorado en calidad de vida y han recuperado parcialmente el peso perdido gracias a la intervención de apoyo nutricional que han recibido durante su tratamiento de radioterapia o quimioterapia. Se trata de los primeros resultados obtenidos un año después de implantarse un proyecto de investigación que promueven el Dr. Gabriel Mercadal, Doctor en Farmacia y Nutrición y especialista en farmacia hospitalaria en el Mateu Orfila, y el dietista-nutricionista asociado al servicio, Josep Lluch, en colaboración con un equipo multidisciplinar de profesionales (oncólogos, médicos especialistas en Cuidados Paliativos, farmacéuticos, enfermería, dietistas-nutricionistas…).

Este estudio piloto ha consistido en valorar la situación nutricional con un método de cribado nutricional –el test Malnutrition Screening Tool (MST)– de todos los pacientes neoplásicos mayores de 18 años que han visitado las consultas externas de oncología médica del Hospital de Día para iniciar tratamiento con radioterapia o quimioterapia. Ante un screening positivo se ha valorado de forma más completa el estado de nutrición mediante la Valoración Global Subjetiva (VSG).

imagen

Josep Lluch, dietista-nutricionista, y el Dr. Gabriel Mercadal, Doctor en farmacia y Nutrición


Desde marzo de 2014 a marzo de 2015 se han analizado 112 pacientes con una media de 64 años, de los cuales 71 han dado positivo en riesgo de desnutrición. Se trata de 35 hombres y 36 mujeres con diagnósticos tumorales principalmente de cáncer colorrectal, de mama y de pulmón.

De estos 71 pacientes, un total de 61 han recibido una intervención nutricional por parte del Dietista-Nutricionista y se ha analizado el impacto de esta intervención en la calidad de vida del paciente oncológico a través del cuestionario de EORTC QLQ-C30 , donde se ha constatado una mejora en la calidad de vida a partir de las intervenciones del estudio, según explican los responsables del proyecto.

"Por otro lado, también encontramos mejora en la pérdida de peso, uno de los principales síntomas de cáncer. La población estudiada presenta una media de pérdida de peso de -6,34 kg. Durante el seguimiento, se ha observado una recuperación parcial del peso perdido de unos 2,86 Kg transcurridos 6 meses desde la primera valoración", explica Josep Lluch. Destaca también la mejora en el diagnóstico nutricional dado por el cuestionario VSG realizado por el Dietista-Nutricionista. "En la primera visita el 57,1% de los pacientes fueron clasificados con riesgo de desnutrición o desnutrición moderada. En cambio, en las valoraciones posteriores, este porcentaje bajó a un 30%."

La desnutrición es muy frecuente en los pacientes oncológicos y está presente en el 40-80% de los casos dependiendo del tipo de tumor, localización y estadio tumoral. La malnutrición se asocia a un aumento en el número y gravedad de las complicaciones, lo que conlleva una mayor morbimortalidad en estos pacientes, una disminución de la tolerancia al tratamiento oncológico y una disminución de la calidad de vida del paciente.

A pesar de tratarse de resultados preliminares, los dos profesionales que promueven el proyecto de investigación en el Hospital General Mateu Orfila confían en que los primeros datos "sirvan para potenciar este protocolo de diagnóstico del estado nutricional de cara a integrarse definitivamente en la valoración global del paciente y ser una prioridad en su plan terapéutico."

imagen

Unidad de Hospital de Día del Hospital General Mateu Orfila.

Banner directorio telefónico

 

Banner IBSalut