El Hospital General Mateu Orfila ha obtenido la recertificación CAT de calidad en transfusión de sangre, una acreditación que tiene una vigencia de tres años y que obtuvo por primera vez en 2006

La Fundación CATes un organismo de certificación en el ámbito de la transfusión de sangre y la terapia celular y tisular que destaca por ser imparcial e independiente y estar avalada por las sociedades científicas del ámbito de la hematología y la transfusión sanguínea. La certificación supone una garantía de la calidad en los procesos que se llevan a cabo, a la vez que contribuye a la implicación de todo el personal en la mejora continua. Entre estos procesos hay que remarcar los siguientes:

  • El control de calidad y de seguridad en el proceso de conservación de los componentes sanguíneos y de transfusión a los pacientes.
  • La seguridad en las pruebas de compatibilidad entre el receptor y el donante en las transfusiones.
  • Los protocolos de actuación en caso de accidentes y de emergencias sanitarias.
  • El confort, la higiene y la desinfección máxima de las instalaciones.
  • La calificación, la capacitación y la actualización permanente de la formación de todos los profesionales.
  • La trazabilidad entre las donaciones y las transfusiones.

alt

El servicio de transfusión de sangre del Hospital General Mateu Orfila cuenta con un equipo formado por tres médicos, dos enfermeras y tres técnicos de laboratorio, que trabajan por turnos por las mañanas, y con un total de diez técnicos que cubren los turnos de tarde, noche y festivos, con el objetivo de atender todas las necesidades de transfusión de sangre. La Dra. Elvira Oliva, responsable del servicio, asegura que contar con un certificado de calidad es muy gratificante, por el gran esfuerzo que requiere al personal, pero sobre todo porque aporta credibilidad y confianza a los pacientes desde el momento en que todos los procesos responden a unos criterios de calidad y seguridad reconocidos y avalados por las sociedades científicas.

Actividad de 2014

En cuanto a la actividad del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital General Mateu Orfila durante el ejercicio de 2014, se hicieron las transfusiones siguientes:

  • 2.007 unidades de concentrado de hematíes
  • 50 unidades de plasma fresco
  • 265 pools de plaquetas

En cuanto a las donaciones de sangre, en 2014 se registraron en Menorca un total de 3.549 y 180 nuevos donantes; y se atendieron 507 ofrecimientos de personas que finalmente no pudieron hacer una donación. Menorca sigue al frente en cuanto a donaciones de sangre en las Islas Baleares, con una tasa de 38 donaciones por cada 1.000 habitantes, mientras que la media de las Islas Baleares se sitúa en 36 donaciones por cada 1.000 habitantes.

El Hospital General Mateu Orfila incorpora un nuevo especialista a su Servicio de Urología para cubrir la jubilación del Dr. Miguel Gascón. Se trata de la Dra. Yumaira Elena Hernández Martínez, que la semana pasada se incorporó al equipo de urólogos, procedente del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza), donde ha completado la residencia en esta especialidad. Cuenta con los títulos de médico cirujano y cirujano general por la Universidad Central de Venezuela y entre 2009 y 2010 trabajó como cirujana en el Hospital Universitario de Caracas, capital de ese país.

Plazas de interinidad
Por otra parte, se han publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares las convocatorias para cubrir en régimen de interinidad las plazas de facultativo especialista del área de reumatología, de especialista del área de cirugía plástica y reparadora, y de especialista en nefrología. Según ha explicado el gerente del Área de Salud de Menorca, Manuel Yebra, se trata de un paso más en la consolidación de las plazas y en las medidas adoptadas por el Servicio de Salud para dar estabilidad a la plantilla del Hospital General Mateu Orfila.
 

El gerente del Área de Salud de Menorca, Manuel Yebra, ha nombrado a Senda Rodríguez Sánchez nuevo supervisor de enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital General Mateu Orfila, cargo que ocupa a partir de ayer, lunes 18 de mayo.

Diplomado en enfermería por la Universidad de Granada, Rodríguez es experto en dietética y nutrición, nutrición pediátrica, y educación para la salud en la infancia y la adolescencia. Trabaja en el hospital de Menorca desde 2007, después de unos primeros años de experiencia profesional en el Hospital Torrecárdenas y en el Hospital de Poniente, ambos en Almería.

Refuerzo
Por otra parte, la Dirección del Área de Salud de Menorca ha decidido reforzar el equipo de enfermería para los turnos de noche del Servicio de Urgencias hospitalarias y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se trata de personal que depende directamente de la Dirección de Enfermería del centro con el objetivo de que pueda desempeñar una función polivalente según las necesidades y la carga asistencial de cada momento que presenten ambos servicios. En este sentido, el tercer enfermero pasará a la UCI en el caso de la ocupación completa de dicha unidad, siempre que lo permita la ocupación de urgencias en ese momento.

La medida se implementó este domingo, y se prevé que el 1 de junio se vuelva a ampliar la plantilla de enfermería de atención especializada con dos nuevas plazas de polivalencia, que irán rotando por distintos servicios del Hospital.

alt

El Centro de Salud Canal Salat (Ciutadella) ha ampliado el programa de educación maternal posparto con una actividad que se enmarca en el proyecto de “Rutas saludables”, que promueve la Consejería de Salud. En concreto, la matrona del centro, Assumpta Uris, organiza una salida mensual por este itinerario con dos objetivos: fomentar la actividad física entre las madres después del parto y promover el porteo de bebés.

Esta ruta, de una hora de duración, se puso en marcha hace un año y ha permitido a las madres participantes conocer y experimentar las ventajas de llevar a sus hijos en brazos. Durante estas sesiones, se explica a las mujeres el uso correcto de los diferentes sistemas para llevar a los bebés (foulards, bandoleras, mochilas...), como hay que sentar el bebé y evitar posturas incorrectas, y como proteger a los niños del sol.

alt

El paseo es solo una de las actividades que se dirigen a las madres y a los bebés desde la cuarentena y hasta las dieciséis semanas posteriores al parto. De hecho, Canal Salat es el centro de salud de Menorca pionero en la implementación de un programa específico de educación maternal posparto. Con sesiones semanales de una hora de duración en el gimnasio del centro, se ofrece información sobre la importancia de la recuperación posparto y asesoramiento en los problemas más habituales en la crianza de los hijos; además, se hacen ejercicios físicos —como los ejercicios de Kegel, gimnasia abdominal hipopresiva o ejercicios pélvicos basados en la danza oriental— y se hacen prácticas de masaje infantil con el método Shantala, a las que también pueden asistir los padres u otras personas que se cuiden del bebé.

Durante el año pasado, las actividades de recuperación posparto registraron a un total de 72 madres participantes, una cifra que representa solo una tercera parte de todas las gestantes que fueron atendidas en Canal Salat. Con este programa se pretende dar apoyo psicológico a las mujeres en su tarea de maternaje, que las madres hagan actividades encaminadas a la recuperación física después del parto y una estimulación psicomotriz correcta de sus hijos; fomentar y dar apoyo a la lactancia materna; favorecer la socialización entre las madres de diferentes procedencias y culturas, y facilitar información y resolver dudas relacionadas con la maternidad, la puericultura y la planificación maternal.
 

Banner directorio telefónico

 

Banner IBSalut