El Dr. Francisco Sánchez Cabrera ha sido nombrado director del equipo de atención primaria del Centro de Salud Canal Salat (Ciutadella), para ocupar la plaza que estaba vacante como consecuencia de la incorporación del Dr. Josep Oleo al equipo de dirección del Área de Salud de Menorca.

En la Resolución de nombramiento, el gerente Antoni Gómez ha tenido en cuenta el resultado de las votaciones que se hicieron durante la asamblea de profesionales de Canal Salat, que tuvo lugar el 30 de octubre. De las tres candidaturas que optaban a la plaza, el Dr. Sánchez Cabrera consiguió más del 60 % de los votos de las 44 personas que asistieron a la reunión, seguido de la Dra. Benedicta Vidal y, en tercer lugar, del Dr. Francisco Vallory.

Natural de Madrid, el nuevo director del CS Canal Salat trabajó en Vallecas hasta marzo de 1993, cuando se trasladó a Menorca y se incorporó al equipo de Canal Salat, donde ha ejercido de médico de familia desde entonces.

Más que dirigir un equipo, su intención es coordinar todas las actividades y los profesionales de Canal Salat, un centro de atención primaria peculiar en el conjunto de los centros de atención primaria de Menorca, ya que agrupa trece consultas de médicos de familia y tres de pediatría, servicio de urgencias, radiología, rehabilitación, unidad de atención a la mujer, unidad de salud mental, fisioterapia, tratamientos de quimioterapia, servicio de hemodiálisis, trabajadora social y consultas de especialistas que se desplazan desde el Hospital General Mateu Orfila, y además acoge médicos residentes que se están formando en su especialidad.

Se muestra ilusionado porque nunca ha habido tantos cargos directivos que provengan de la atención primaria como ahora, y asegura que es una oportunidad única para conseguir una sanidad pública más efectiva y eficiente. El Dr. Sánchez considera estimulante poner en marcha un proyecto de centro en el momento en que, durante los próximos tres o cuatro años, se producirá un relevo generacional en muchas consultas de atención primaria en un centro que siempre ha tenido un equipo de profesionales muy estable. 

alt

Un grupo de cinco alumnos del sexto curso del CEIP Mare de Déu del Carme (Maó) visitaron ayer el Hospital General Mateu Orfila para entrevistar al gerente, Antoni Gómez Arbona.

Inés Allés, Jordi Camps, Noa Costa, Núria Fullana y Carlos Ruiz, acompañados por su profesora de catalán, Ana Serrano, fueron recibidos en el despacho de la Gerencia, donde grabaron la entrevista en vídeo, que posteriormente publicarán en el diario que están elaborando como un proyecto de curso. La idea de entrevistar al gerente surgió de los propios alumnos, curiosos por saber los motivos por los que ha aceptado repetir en el cargo de gerente del Área de Salud de Menorca.

Los alumnos se interesaron por la trayectoria de Antoni Gómez Arbona durante los 37 años que lleva ejerciendo como médico de familia, por su trabajo como gerente, sus objetivos como profesional y los momentos más gratificantes y las cuestiones más difíciles que vive en su trabajo diario. También quisieron saber cuáles son las intervenciones quirúrgicas más complejas que actualmente se hacen en el Hospital.

El gerente agradeció la visita de los escolares y se interesó por ver el resultado de la edición de la entrevista, que consideró muy profesional por el trabajo de documentación, preparación y realización de los alumnos participantes. 

alt

alt

alt

Desde hoy y hasta el 24 de noviembre se puede visitar en el vestíbulo del Hospital General Mateu Orfila la exposición itinerante titulada “No tengo dueño”, que llega a Menorca cedida por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante.

La muestra agrupa un total de 31 viñetas de la ilustradora Diana Raznovich que describen y ponen de manifiesto diferentes situaciones indicadoras de violencia hacia las mujeres en escenarios muy variados: en la familia, en la sociedad, en el Estado. Por medio de sus dibujos pretende sensibilizar a la población sobre este problema y que el espectador pueda discriminar estas posibles señales de violencia hacia las mujeres a fin de reducir esta lacra social y acabar con ella.

La muestra se ha organizado conjuntamente entre el Departamento de Bienestar Social y Familia del Consejo Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Maó y el Área de Salud de Menorca con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. En el acto de inauguración que se ha hecho esta mañana han participado Maria Cabrisas, consejera de Bienestar Social y Familia del Consejo Insular de Menorca; Conxa Juanola, alcaldesa de Maó; Antoni Gómez Arbona, gerente del Hospital General Mateu Orfila; Mar Iglesias, directora del Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística de la Universidad de Alicante; Bàrbara Torrent, directora Insular de Bienestar Social y Familia, y Biel Pons, concejal de Igualdad de Maó.

Durado la presentación, Conxa Juanola ha explicado que la exposición forma parte de una serie de actos que ha organizado el Ayuntamiento sobre la violencia de género, una lacra que requiere mucho trabajo y muchos esfuerzos para hacer que la sociedad avance. La consejera Maria Cabrisas ha destacado que la muestra transmite un mensaje impactante sobre las relaciones entre hombres y mujeres que generan conflicto y ha hecho un llamamiento para prevenir la violencia de género desde edades tempranas. La lucha debe ser transversal a todas las consejerías y a todos los departamentos —ha añadido—, y también ha explicado que en Menorca la edad de las mujeres que sufren maltratos suele situarse entre los 31 y los 50 años. Ha agradecido la colaboración entre instituciones que ha hecho posible esta muestra en un espacio de gran afluencia de visitantes, lo que permite que el mensaje llegue a un público numeroso y diverso, según el gerente del Hospital.

Ha cerrado el turno de intervenciones la directora del Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística de la Universidad de Alicante, según la cual la exposición reflexiona desde el humor sobre un tema muy serio que traspasa fronteras, ya que el humor ayuda a sensibilizar y hacer visible el problema. 

alt

alt

 

El Hospital General Mateu Orfila ha ampliado el Servicio de Cardiología con la incorporación de un tercer especialista. Se trata del Dr. Carro Ruiz, quien desde esta semana ocupa la plaza vacante en el Servicio. Natural de Cuba, completó su periodo como médico residente en la especialidad de cardiología en el Hospital Universitario de Gran Canaria (Las Palmas).

La Gerencia del Área de Salud de Menorca ha considerado necesario ampliar este Servicio con el objetivo de reducir las listas de espera para las consultas externas y mejorar así la atención que recibe uno de los colectivos de pacientes especialmente sensibles, los que padecen enfermedades que afectan al corazón y al aparato circulatorio.

Con esta incorporación, el Servicio de Cardiología está formado por el Dr. Fernández Gómez, la Dra. Rodríguez Picón y el Dr. Carro Ruiz. Hasta la reincorporación de la Dra. Rodríguez a su puesto de trabajo –actualmente de baja por maternidad– el servicio queda cubierto por dos especialistas.

Banner directorio telefónico

 

Banner IBSalut