\ Un grupo de cuatro formadoras expertas se encargará de impartir talleres a 1.400 trabajadores de la salud de Mallorca
\ Hoy se dan a conocer las 72 personas designadas como referentes en violencia machista a los 45 centros de salud de la Isla
Atención Primaria de Mallorca ha puesto en marcha un plan de formación con el objetivo de asesorar, formar y sensibilizar a 1.400 profesionales de la salud en la prevención de la violencia machista. La formación, que irá a cargo de un grupo de cuatro formadoras expertas, pretende aportar conocimientos, unificar criterios y ofrecer orientaciones y recursos aplicando el protocolo de actuación sanitaria en casos de violencia machista que existe actualmente.
Hoy, además, se han presentado 72 profesionales que han sido designados por la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca como referentes y responsables en violencia machista a los 45 centros de salud de Mallorca. Se trata de 34 médicos/médicas, 31 enfermeros /enfermeras, 4 matronas, 2 auxiliares de admisión y una trabajadora social que recibieron la formación a lo largo del año pasado.
Este plan de formación se dirige a trabajadores de los centros de salud y unidades básicas, y también a aquellos que trabajan en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Se inicia este mes de septiembre y se llevará a cabo mediante unos talleres de 6 horas de duración, de carácter obligatorio y dentro del horario laboral. El objetivo es ir más allá de la sensibilización y aproximarse a lo que sería una formación básica en prevención de violencia de género. El grupo de expertos está formado por la enfermera coordinadora del plan —que pertenece al Centro de Salud de Santanyí y que actualmente trabaja en el gabinete técnico de Atención Primaria—, Carme Vidal; la enfermera y la médico de familia del Centro de Salud Arquitecte Bennàssar, Rosa Adrover y Maria Antònia Jaume, respectivamente, y la psicóloga de la Unidad de Conductas Adictivas, Carme Jaume.