Logo ASEF

Resis nuevos

El equipo directivo ha dado la bienvenida a 24 profesionales sanitarios residentes

Farmacia hospitalaria y enfermería familiar y comunitaria, nuevas especialidades 

Este año, el Área de Salud de Ibiza y Formentera formará a 24 nuevos profesionales, algo más del doble que el año pasado, cuando recibió a 10 residentes. Concretamente fueron 8 médicos internos residentes (MIR) y 2 enfermeras internas residentes (EIR) de la especialidad obstétrica-ginecológica (matrona).

La nueva promoción está formada por 15 médicos de la especialidad de medicina familiar y comunitaria, una doctora de la especialidad de medicina interna, una más dependiente de la Unidad de Salud Mental de las Islas Baleares en la especialidad de psiquiatría, un farmacéutico hospitalario, 4 enfermeras de Medicina Familiar y Comunitaria y 2 enfermeras internas residentes de la especialidad obstétrica-ginecológica (matronas).

La novedad está en la incorporación, por primera vez, de dos nuevas especialidades. Estas son farmacia hospitalaria y enfermería familiar y comunitaria, de las que se han incorporado un farmacéutico y cuatro enfermeras de familia.

En conjunto se han incorporado 17 MIR, 6 EIR y un farmacéutico. Estos se suman a los 26 MIR y EIR que ya están en período de formación, 20 de los cuales son médicos de la especialidad de medicina de familia, 4 de medicina interna y 2 matronas.

En total, pues, con estas incorporaciones hay 50 residentes (42 MIR y 8 EIR). El período de formación de las EIR será de dos años; el de medicina familiar, de cuatro; y el de medicina interna, de cinco.

Leer más: El Área de Salud de Ibiza y Formentera duplica el número de residentes que se formarán a partir de...

Se ha publicado la instrucción 10/2020, de 24 de septiembre, del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares, por la que se restringen las visitas en las áreas de hospitalización con la intención de evitar la difusión del virus de la COVID-19 ante el incremento del número de casos.

Consultad Instrucción 10/2020

EDUCOVID

\ Un equipo de seis personas, coordinado por la gestora de casos pediátricos, hará el seguimiento de los centros educativos

\ Hay un teléfono para la resolución de dudas y la coordinación con padres y profesores, Infocovid Pediátrico: 900 700 222

El Área de Salud de Ibiza y Formentera cuenta desde la semana pasada con un nuevo dispositivo de atención al coronavirus, dirigido a los centros educativos de Ibiza y Formentera, que se encargará de la coordinación de las actuaciones relativas a los contactos estrechos de los alumnos positivos en el ámbito escolar.

EDUCOVID es un dispositivo que combina las tareas de una central de rastreo destinada a la población infantil escolarizada, y las de la UVAC exprés, ya que entre sus funciones también están las de hacer las pruebas PCR o cribados que sean necesarios en el ámbito escolar.

El equipo está coordinado por Mónica Yern, enfermera gestora de casos pediátricos del Plan de Cronicidad, además de coordinadora de los programas Cooreducasalud y Alerta Escolar, iniciativas para mejorar la atención a los escolares con patologías crónicas y la respuesta que se da desde los centros educativos. Además de por la responsable, el equipo lo forman también dos enfermeras más, dos técnicos en cuidados de enfermería (TCE) y una auxiliar administrativa.

Leer más: EDUCOVID, el nuevo dispositivo del Área de Salud frente al coronavirus en las aulas

Cribado poblacional
/ Un camión estará ubicado en las piscinas de Can Misses y Can Coix para la obtención de la muestra

/ Se invitará a participar a una población total de 2.540 personas de las calles con más índice de positivos

El Área de Salud de Ibiza y Formentera realizará un cribado poblacional en las localidades de Ibiza y Sant Antoni de Portmany que se realizará durante esta semana y la próxima.
 
Un camión COVID-Express, equipado y con 4 profesionales cedidos por Cruz Roja, obtendrá las muestras en los parkings de las piscinas Can Misses en Ibiza y Can Coix en Sant Antoni de Portmany.
 
El dispositivo permitirá dos líneas de toma de muestras y estará operativo durante 12 horas cada día, con horario de 8.00 a 20.00 h, salvo los viernes que será de 8.00 a 14.00 h, para garantizar el envío de las muestras al laboratorio del Hospital Universitario Son Espases, que será el encargado de la determinación de este cribado.
 
Se invitará a participar en él a una población diana total de 2.540 personas, 1.687 tarjetas sanitarias de Ibiza y 853 de Sant Antoni, que corresponden a las tarjetas sanitarias de las calles de ambas localidades con mayor índice de positividad en COVID-19 de los últimos 15 días. Las calles seleccionadas bajo este criterio de Vila son la avenida de Espanya, Isidor Macabich y Pere Francés, y de Sant Antoni, Vara de Rey, Johann Sebastian Bach y General Balanzat.
Leer más: El Área de Salud de Ibiza y Formentera realizará cribado poblacional en Vila y Sant Antoni de...

Un solo visitante

\ Se trata de una medida preventiva para evitar el contagio de familiares y de pacientes

\ El protocolo de visitas a pacientes con COVID-19 les garantiza la seguridad y la mejora emocional

Esta semana se ha vuelto a impulsar la medida de un solo visitante por persona hospitalizada tal y como tuvo lugar en la primera fase de la pandemia.

El incremento de casos y, sobre todo, el aumento de ingresos por COVID-19 han llevado a la dirección del Área de Salud de Ibiza y Formentera a retomar esta medida que limita el acceso de visitantes a las plantas de hospitalización a un solo acompañante por paciente como medida preventiva para evitar el contagio de familiares y de pacientes.

Así mismo se ha restringido de nuevo la colocación de mesas informativas de asociaciones y el tránsito injustificado de usuarios por el Hospital. También se ha indicado la utilización de las entradas más cercanas al destino del usuario por medio de planos y carteles informativos.

Por otro lado, las visitas a pacientes positivos en SARS CoV-2 siguen siendo posibles ya que hay un protocolo de visitas, elaborado por el Área de Salud de Ibiza y Formentera, que cumple con todas las medidas de seguridad y facilita la recuperación emocional del paciente aislado.

Desde la dirección se agradece la comprensión y colaboración de los usuarios y se lamentan las molestias que pudiera ocasionar esta medida.