Logo ASEF

Cómo es un embarazo

El Hospital Can Misses ha recibido hoy la visita de “Les bruixes i els bruixots” un grupo de alumnos de 4 años del Colegio Can Misses que acompañados por sus profesoras Mati Ferrer y Marian Pou han cruzado al Hospital para saber cómo es un embarazo.

De la explicación se han encargado las promotoras de esta iniciativa, la ginecóloga Laura Torres y la pediatra Cristina Ferrer. Para ello han utilizado maquetas de embarazadas, maniquís de los que se usan para los cursos de reanimación cardiopulmonar pediátrica y frutas para demostrar el crecimiento del feto.

“Hay que explicarles el proceso del embarazo tal y como es, con un lenguaje claro pero directo, contándoles la verdad, entienden mucho más de lo que pensamos”, explica la pediatra Cristina Ferrer.

Además de una charla en la que han explicado a los pequeños alumnos qué es una ginecóloga y una pediatra y cuáles son sus funciones, han abordado la explicación del embarazo utilizando maquetas de embarazadas en las que se ve el feto. Laura Torres ha comenzado con una uva, para explicar el tamaño del feto y su crecimiento, la uva ha pasado a convertirse en una fresa y ésta en una mandarina, un kiwi, un limón, un plátano, y un mango antes de terminar en un melón.

Leer más: 19 alumnos de 4 años del CEIP Can Misses aprenden como es un embarazo

Vila Chef

El Centro de Salud de la Avenida 8 de agosto ha impartido esta tarde un Taller de Nutrición Saludable para niños inspirado en el concurso televisivo Master Chef Junior.

Cerca de 20 niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 12 años han asistido al curso en el que han preparado dos platos saludables y los han expuesto al juicio del jurado formado por la enfermera Mila Oliva, Irene Fuster, usuaria del centro y Pablo de Frutos, responsable de Comunicación del Área de Salud.

Estela Terrer, enfermera e impulsora de esta iniciativa, junto a Marcos Navarro, enfermero de pediatría, Ana Díaz, fisioterapeuta, Cristina López, enfermera y Sonia Lacosta, médico de familia, todos ellos del Centro de Vila han impartido, antes de la celebración del concurso de cocina, una dinámica charla en la que han demostrado a los niños la cantidad de azúcar presente en los refrescos y zumos envasados, además de explicarles con juegos la pirámide nutricional.

Leer más: El Centro de salud de Vila celebra Master Chef Junior versión saludable

GEAS

La Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Can Misses ha sido acreditada por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna, durante la celebración del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que se celebró hace dos semanas en Burgos.

La Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Área de Salud de Eivissa y Formentera está formada por los doctores Miguel Ángel Artacho Rodríguez y Francisco Gallego García.

Las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) poseen dos características esenciales. En su origen, todas comparten un fallo del sistema inmune del organismo que deja de realizar su trabajo adecuadamente y pasa a producir daño en nuestros propios tejidos y células (enfermedad autoinmune). La segunda característica es que prácticamente no existe órgano o tejido que no pueda verse afectado por las EAS, siendo habitual que dichas afectaciones sean múltiples y simultáneas (enfermedad sistémica).

Leer más: La Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de Can Misses ha sido acreditada por la Sociedad...

Unidad de Cronicidad

La Unidad de Cronicidad del Área de Salud de Eivissa y Formentera ha incorporado dos nuevas enfermeras gestoras de casos. Se trata de Carmen Cuadra, que se encargará de Cronicidad en la zona básica de Santa Eulària, y de Mónica Yern, para las zonas de salud de Sant Antoni y Sant Josep. Estas dos incorporaciones se suman al equipo de Cronicidad formado por la coordinadora, Dra. Maria Tresserra, y las enfermeras gestoras de casos, Eva Moreno, para el Hospital Can Misses, Isabel Repullo para los centros de salud de Es Viver y San Jordi, y Noa Bazal, para los centros de Vila y Can Misses.

El proyecto de Cronicidad contempla la figura de la enfermera gestora de casos como garantía de coordinación y de continuidad asistencial para los enfermos crónicos avanzados y complejos.

Las enfermeras gestoras de casos mantienen reuniones periódicas de coordinación entre ellas y con el equipo de Cronicidad. Además son las encargadas de coordinar las reuniones periódicas entre distintos niveles asistenciales, de atención primaria y los equipos hospitalarios.

Leer más: La Unidad de Cronicidad amplía su equipo con dos incorporaciones

Nuevo equipo directivo

Hoy, en el Hospital Can Misses, se han presentado las nuevas incorporaciones al equipo directivo del Área de Salud de Eivissa y Formentera. Carmen Santos, directora gerente, ha presentado ante un nutrido grupo de profesionales a Violeta Vega Morales como directora de Atención Primaria, a Héctor Martín Bergua, como director de gestión, y a Nuria Medina Álvarez como subdirectora de gestión.

Violeta Vega ha sido hasta la fecha, y desde noviembre de 2015, subdirectora médica de Atención Primaria. Con anterioridad Vega fue coordinadora médica del Centro de Salud de Es Viver, desde 2003 a 2009. La Dra. Vega cuenta con 36 años de experiencia en el Área de Salud y en estos años ha pasado por distintos puestos, médica de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria, médica de familia en la Unidad Básica de San Jordi, en CS San Antonio, en la Unidad Básica Cala de Bou y en el CS Es Viver.

Héctor Martín Bergua proviene de Cantabria donde ha ejercido en los últimos 13 años el cargo de responsable del Departamento Financiero del grupo Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.

También se ha incorporado al Departamento de Gestión, como subdirectora, Nuria Medina Álvarez, diplomada en relaciones laborales por la Universidad de las Illes Balears (UIB).

Para Carmen Santos, “con estas incorporaciones se completa el equipo directivo para afrontar un comienzo de año con importantes retos como la reforma del Edificio J o la puesta en marcha del Servicio de Hemodinámica”.