Su finalidad es seguir mejorando la información y la recogida de datos en el sistema Historia Clínica Electrónica
Fue presentado en el XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud
El Hospital Comarcal de Inca participó el mes pasado en el XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2014), que tuvo lugar en Madrid, con el objeto de presentar un proyecto que incorpora un conjunto de mejoras en la aplicación informática destinada al personal de enfermería de las unidades de hospitalización. Este nuevo dispositivo busca garantizar la seguridad de los pacientes y agilizar la comunicación entre las prescripciones que efectúan los facultativos y la ejecución de estas a cargo de enfermería.
Cabe recordar que el Hospital Comarcal de Inca está dotado del sistema Historia Clínica Electrónica, una herramienta de trabajo básica con la que se registra toda la información relativa a las actuaciones de los profesionales sanitarios con sus pacientes y que sirve de instrumento de comunicación entre centros sanitarios. Así, incorporando las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la actividad sanitaria se logra disponer de un sistema integrado con la información clínica de cada paciente.
Desde que se implantó la Historia Clínica Electrónica se han ido incorporando nuevas aplicaciones y sistemas de soporte para agilizar esta aplicación y ofrecer las mayores garantías a los pacientes en todo lo relacionado con la toma de decisiones clínicas. Así se contribuye a prevenir las omisiones de datos y se dispone de un registro sistemático de las pruebas diagnósticas y de sus resultados, entre otros aspectos que influyen directamente en la toma de decisiones clínicas y, en consecuencia, en la mejora del bienestar y del estado de salud de los pacientes.
Asimismo, cabe señalar que la Historia Clínica Electrónica permite usar aplicaciones como el Sistema de Ayuda en la Toma de Decisiones Clínicas (CDSS, por Clinical decision support system), con el que se analizan diferentes datos alojados en los sistemas de información del Hospital y se prevén las acciones que deben aplicarse a estos generando alertas diversas, configuradas previamente, con el fin de prevenir errores y omisiones de datos clínicos.
Una de las innovaciones presentadas en Infors@lud 2014 —que, además, se está organizando e implementando mediante la Comisión de Historia Clínica del Hospital Comarcal de Inca— consiste en un aviso que informa de las nuevas tareas prescritas para enfermería en las unidades de hospitalización: cuando un facultativo solicita una prueba diagnóstica urgente o prescribe una modificación en la medicación de un paciente, el enfermero recibe un aviso en la pantalla de su ordenador cuando tiene abierto el HCIS, el programa informático que permite desarrollar y gestionar la Historia Clínica Electrónica. Dicha alerta se mantiene activada, de tal manera que no permite proseguir con otras tareas hasta que se ejecuta la relativa al aviso. Así se previenen errores humanos y se reduce el tiempo entre la prescripción y la ejecución de esta.
Por último, cabe señalar que esta propuesta fue presentada en Infors@lud 2014 por las supervisoras de enfermería, Victoria Ramis y Zaira Rodríguez, y los responsables del Departamento de Informática, Ramon Riba y Antoni Colombàs, del Hospital Comarcal de Inca.