INFORMACIÓN PARA

EXTRANJEROS NO RESIDENTES

COVID-19

Información para personas extranjeras que visitan las Islas Baleares para hacer turismo u otras actividades temporales.

El Consejo Interterritorial de Salud en sesión de 22 de marzo de 2022 establece nuevos criterios de gestión de la pandemia

Con el aumento de la cobertura de vacunación y la inmunidad generada a partir de infecciones naturales, se considera que la mayoría de la población está protegida contra la COVID-19 grave. Por eso, en esta fase de la pandemia, se quiere favorecer la normalización de la asistencia sanitaria. Para minimizar los riesgos se pondrá especial mención en el seguimiento de los ámbitos y grupos de personas vulnerables.

?

¿Tiene síntomas compatibles con la COVID-19?

Los síntomas de la COVID-19 son de inicio repentino. Los más comunes son los siguientes:  fiebre, tos, sensación de falta de aire o dificultad para respirar, dolor de garganta, pérdida del olfato o del gusto, dolores musculares, diarrea, dolor de cabeza, cansancio.


01

Población general

La mayoría de las personas con resultado positivo de COVID-19 presentan síntomas leves y NO requieren atención sanitaria.

¿Qué tiene que hacer?
  • Tome medidas para evitar el contagio

    No hay que hacer aislamiento ni cuarentena. En los 10 días posteriores al inicio de los síntomas extreme las precauciones para evitar transmitir la infección: use siempre la mascarilla, lávese a menudo las manos, evite el contacto con personas vulnerables y no asista a acontecimientos multitudinarios.

  • Vigile los síntomas
    • Si tiene fiebre por encima de 38 ºC durante más de 3 días o tiene otros síntomas que empeoran, acuda a un centro sanitario privado o llame a INFOSALUT CONNECTA 971 220 000 (Atención de lunes a sábado de 7 a 21 h y domingos y festivos de 8 a 21 h). Si le falta el aire o tiene sensación de gravedad contacte con el Servicio de Atención Médica Urgente 061.


02

Población vulnerable

Se aconseja la realización de una prueba diagnóstica y un seguimiento clínico a las personas consideradas vulnerables porque tienen más riesgo de gravedad o de mala evolución de la enfermedad.

Se consideran personas vulnerables ante la COVID-19:

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas de cualquier edad inmunodeprimidas o en tratamiento con fármacos immunosupresores.
  • Personas de 60 años y más.
  • Personas vulnerables
    • Mujeres embarazadas 
    • Personas de cualquier edad inmunodeprimidas o en tratamiento con fármacos inmunosupresores 
    • Personas mayores de 60 años  
    • Personas de cualquier edad con enfermedades de alto riesgo: receptores de trasplante de órgano sólido o de médula ósea, personas en tratamiento con hemodiálisis o diálisis peritoneal, personas en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, fibrosis quística, síndrome de Down 
      Personas de 14 años y menos con patologías crónicas graves (cardíacas, respiratorias, neurológicas, psiquiátricas) 

¿Qué debe hacer?
  • Hágase una prueba diagnóstica

    ¿Dónde se puede hacer una prueba diagnóstica?

  • Resultado de la prueba diagnóstica

    Si el resultado de la prueba es negativo se considera que los síntomas no se deben a la COVID-19.


    Si el resultado es positivo:

    • No hay que hacer aislamiento ni cuarentena. Extreme las precauciones durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas para evitar transmitir la infección: use siempre la mascarilla, lávese a menudo las manos, evite el contacto con personas vulnerables y no asista a acontecimientos multitudinarios.  
    • Avise a sus contactos para que extremen las medidas de prevención y vigilen la aparición de síntomas. 
    • Acuda a un centro sanitario privado si presenta algún síntoma, aunque sea leve. 
    • Si le falta el aire o tiene sensación de gravedad contacte con el Servicio de Atención Médica Urgente 061.