La mayoría de las personas adquieren la COVID-19 de otras personas con síntomas. Sin embargo, cada vez hay más evidencia del papel que tienen en la transmisión del virus las personas sin síntomas o con síntomas leves. Por ello, el uso de las mascarillas en la población general puede colaborar en la disminución de la transmisión del virus.
Realiza un uso correcto de las mascarillas siempre asociado a las medidas de prevención y a las medidas para reducir la transmisión comunitaria
Normativa sobre el uso de mascarillas en las Islas Baleares
En este apartado te ofrecemos información actualizada sobre las normas de uso de las mascarillas en nuestra comunidad autónoma. Desde la última normativa estatal al respecto, establecida por el Ministerio de Sanidad el 21 de mayo de 2020, en las Islas Baleares se han aprobado varias resoluciones:
-
A partir del 13 de julio de 2020, aumentan los supuestos en que es obligatorio el uso de mascarilla
-
A partir del 20 de julio de 2020, se aplicarán sanciones de hasta 100€ ante los incumplimientos
-
A partir del 28 de agosto de 2020, nuevos supuestos de obligatoriedad
-
A partir del 28 de noviembre de 2020, nuevos supuestos de obligatoriedad y recomendaciones
¿Cuándo es obligatorio el uso de mascarilla?
El uso de mascarillas es obligatorio a partir de los 6 años incluso cuando se pueda mantener una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros en...
Transporte público
Transporte privado
Cuando los ocupantes no conviven entre ellos
En el trabajo
en espacios al aire libre dentro del núcleo de población
en la calle
espacios cerrados de uso público
Comercios, oficinas de atención al público...
¿Cuándo hay excepciones al uso de mascarilla?
Cualquier excepción ha de estar totalmente justificada, pues no llevar la mascarilla pone en riesgo la propia salud y la de los demás.
-
Motivos de salud justificados. Se trata de casos muy excepcionales, a los que habitualmente se recomienda mantenerse en aislamiento para no exponerse al contagio, pues son vulnerables. Solo en estos casos las personas afectadas pueden usar la declaración de estado de salud, que sirve para que hagan constar que cumplen alguna de las condiciones previstas y que se comprometen a no acudir a reuniones o lugares donde confluyan personas que no sean convivientes suyas. Toda persona que cumplimente y firme esta declaración se hace responsable de las consecuencias que se deriven de no cumplir las medidas de seguridad o de haber declarado una información inexacta sobre su estado de salud. Para obtener más información sobre este supuesto, llame a Atención al Usuario 971 175 617 en el horario de 9.00 a 14.00, de lunes a viernes.
-
Menores de 6 años
-
Práctica de deporte o actividades acuáticas
-
Mientras comemos o bebemos en bares y restaurantes (pero no mientras esperamos el pedido o hacemos sobremesa)
-
Uso de instrumentos musicales de viento
Y, siempre que se mantenga la distancia entre personas:
- En los trabajos al aire libre
- En las piscinas y playas
- En espacios naturales o al aire libre fuera de los núcleos de población
Recomendaciones del uso de mascarilla
- Se recomienda su uso en reuniones entre personas no convivientes en espacios abiertos o cerrados
- Se recomienda su uso en niños entre los 3 y 5 años
- Se recomienda a toda la población el uso de mascarilla quirúrgica o higiénica (evitar mascarillas con válvula)
Usa siempre la mascarilla
Si suben los casos, suben los contagios, los ingresos en la UCI y las muertes. Quizás somos asintomáticos, pero no olvidemos que seguimos pudiendo contagiar. ¿La mejor solución para evitar un nuevo confinamiento? Reducir los encuentros y llevar siempre mascarilla
¿Qué mascarilla necesito según mi situación?
Mascarillas higiénicas
Preferentemente usarán mascarillas higiénicas
Mascarillas quirúrgicas
La personas sintomáticas o asintomáticas positivas deben elegir con prioridad mascarillas quirúrgicas
Mascarillas EPI
Quiénes cuiden o estén en contacto con personas sintomáticas o positivos por COVID-19 usarán con preferencia mascarillas EPI

¿Que es una mascarilla higiénica?
Una mascarilla higiénica es un producto no sanitario que cubre la boca nariz y barbilla, provisto de una sujeción a cabeza y orejas.
¿Qué tipos de mascarillas higiénicas hay?
Existen tres clases de mascarillas higiénicas
- Mascarillas que cumplen las normas UNE 0064 y 0065
- Mascarillas con otras especificaciones
- Mascarillas sin especificaciones
Su etiquetado muestra el cumplimiento del estándar de calidad UNE. La referencia a la norma UNE asegura el cumplimiento de los estándares de calidad de eficacia de filtración bacteriana (no reutilizables: igual o superior al 95%, reutilizables: igual o superior al 90% y respirabilidad (inferior a 60 Pa/CM2). Presta especial atención a si vienen indicados ensayos y sus resultados en el etiquetado o instrucciones.
- Especificación UNE mascarillas higiénicas Reutilizables (población adulta e infantil)
- Especificación UNE mascarillas higiénicas No reutilizables (poiblación adulta e infantil)
FUENTES:
- Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección. Ministerio de Indústria, Comercio y Turismo.
- Mascarillas higiénicas en población general. 21/04/2020. Ministerio de Sanidad.
Son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos. Los resultados de ensayos de normas distintas no son comparables.
Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones.
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla higiénica?
En el etiquetado o en las instrucciones puedes encontrar la siguiente información esencial:
- Nombre del producto: Mascarilla higiénica
- Talla: Adultos / Niños
- Duración: Reutilizable / No reutilizable
- Instrucciones: Colocación y uso
- Composición del material: Tejido o material textil
- Mantenimiento: Cómo lavarla y número máximo de lavados en caso de ser reutilizable
Esta misma información también debe aparecer en aquellas mascarillas compradas en internet
¿A quién se recomienda el uso de la mascarilla higiénica?
A la población general sana
¿Dónde se pueden comprar las mascarillas higiénicas?
Puedes encontrarlas en cualquier establecimiento.
¿Cuánto duran las mascarillas higiénicas?
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h.
- En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
- Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado.
- Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados.

¿Que es una mascarilla médica o quirúrgica?
La mascarilla médica o quirúrgica es un producto médico homologado que limita la salida de las gotas respiratorias, por lo que previene la transmisión del virus a otras personas.
FUENTE: Uso de mascarillas médicas o quirúrgicas en población general. 21/04/2020. Ministerio de Sanidad.
¿Quién debe usar la mascarilla médica o quirúrgica?
- Personas con síntomas o diagnóstico de COVID-19
- Personas que han estado en contacto estrecho con alguien con COVID-19 en los últimos 14 días
- Cuidadores de personas con COVID-19
- Población vulnerable: mayores, con hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeprimidos y embarazadas
¿Cuándo se debe usar la mascarilla médica o quirúrgica?
- Al entrar alguien en su habitación o al recibir cuidados
- Cuando están con los convivientes en la casa y si tienen que salir a la calle (p.ej. para asistencia sanitaria)
- Al atender al paciente a menos de 2 metros
- Al salir a la calle o estar en contacto con otras personas
Haz un uso responsable de la mascarilla médica o quirúrgica para que quienes la necesiten puedan utilizarla
¿Dónde se pueden comprar las mascarillas médicas o quirúrgicas?
En cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas. Sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar.
¿Cuánto duran las mascarillas médicas o quirúrgicas?
-
Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h.
-
Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.

¿Qué es una mascarilla EPI?
Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. También pueden estar recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica. Sirven para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario, filtrando el aire inhalado y evitando la entrada de partículas contaminadas al organismo. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3.
Por su parte, aquellas con filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3. Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.
¿Dónde se pueden comprar las mascarillas EPI?
En farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.
¿Cuánto duran las mascarillas EPI?
-
Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h.
-
Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
Estas mascarillas no son válidas
Las pantallas faciales sin mascarilla, pantallas de nariz y boca, sin sujeción en la barbilla y mascarillas con válvula, no son válidas
Usa siempre mascarillas higiénicas, quirúrgicas o EPI sin válvula


¿Qué debe saber sobre el uso de mascarillas en niñas y niños?
- Es obligatorio el uso de mascarillas en niños y niñas a partir de los 6 años, desde el 21 de mayo de 2020.
- Se recomienda el uso de mascarillas en niños y niñas entre 3 y 5 años.
- No se recomienda el uso de mascarillas en niños y niñas menores de 3 años.
- No es conveniente el uso de mascarillas en niños y niñas con discapacidades cognitivas o dificultades respiratorias salvo indicación de profesional sanitario
Niños y niñas sanos
Los niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad.
Existen tres tallas entre los 3 y los 12 años:
- Talla pequeña (3 a 5 años)
- Talla mediana (6 a 9 años)
- Talla grande (10 a 12 años)
Los niños y niñas con más de 12 años deben utilizar las mascarillas higiénicas para uso en adultos.
Es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas.
Niños y niñas positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos
Deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.
Los niños con fiebre o síntomas respiratorios o gastrointestinales como diarrea o vómitos no deben salir de casa. Los padres, o personas cuidadoras, deben estar atentos ante cualquier síntoma de COVID-19 o de cualquier otra patología, y en caso de duda consultar con su centro de atención primaria.
Medidas de prevención para reducir la transmisión comunitaria
Mantenga 1-2 metros de distancia con otras personas
Lávese las manos de manera frecuente con agua y jabón, entre 40 y 60 segundos cada vez
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión
Al toser o al estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado
Use pañuelos desechables y tírelos después de usarlos
Trabaje a distancia de 1-2 metros entre personas siempre que sea posible
Haga un uso correcto de la mascarilla para no generar más riesgo
Lávese las manos antes de ponerla
Durante todo el tiempo la mascarilla debe cubrirle la boca, nariz y barbilla
Evite tocar la mascarilla mientras la lleva puesta
Deseche la mascarilla cuando esté húmeda y no la reutilice a no ser que se indique que es reutilizable
Para quitarse la mascarilla, hágalo por la parte de atrás, sin tocarse la parte frontal, deséchela en un cubo cerrado y lávese las manos al terminar
Maneras peligrosas de ponerse la mascarilla
Riesgos potenciales relacionados con la recomendación de uso de mascarillas
- Auto-contaminación que puede ocurrir al tocar y reutilizar la mascarilla contaminada.
- Dependiendo del tipo de mascarilla utilizada, posibles dificultades para respirar.
- Falsa sensación de seguridad, lo que lleva a una posible menor adherencia a otras medidas preventivas como el distanciamiento físico y la higiene de las manos.
- Desvío de los suministros de mascarillas y la consiguiente escasez de mascarillas para los trabajadores de la salud.
Enlaces de interés
- ¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla? Ministerio de Consumo
- El Servicio de Salud distribuye 1,3 millones de mascarillas a las oficinas de farmacia para reforzar el abastecimiento. Las mascarillas tendrán un precio máximo de 0,96 euros (IVA incluido) por unidad - Conselleria de Salut i Consum
- ¿Debo utilizar mascarilla para protegerme del coronavirus? - Ministerio de Sanidad
- Consejos para la población sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV): cuándo y cómo usar mascarilla - Organización Mundial de la Salud