Actualmente, más del 86% de la población de las Islas Baleares tiene la pauta completa y más del 57% tiene la dosis de refuerzo. La campaña de vacunación contra la COVID-19 continúa activa.
Se vacuna a de primera y segunda dosis a la población a partir de los 5 años cumplidos, excepto a aquellas personas que tienen contraindicada la vacunación por motivos de salud.
Condiciones para administrar la dosis de recuerdo:
Progresivamente, se va ampliando la franja de edad de población candidata a la dosis de recuerdo:
Condiciones para administrar la dosis de recuerdo en este colectivo:
Personal en el ámbito sanitario que trabaja de cara a los pacientes en los entornos siguientes:
Personal del ámbito sociosanitario: incluye al personal que trabaja en otros centros de atención a gente mayor y de riesgo.
Otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de centros penitenciarios. Incluye a los profesionales en activo siguientes:
Personal de ámbito hospitalario no considerado de primera línea, en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas. Incluye a profesionales que trabajan en diálisis, laboratorios públicos y privados, odontólogos y oftalmólogos.
Personal de Salud Pública implicado en la gestión de la pandemia.
Profesionales de centros de menores, tanto de los consejos insulares como de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes.
Inspectores sanitarios de la DGSPyP.
Servicios de asistencia a domicilio (SAD, SAID).
Usuarios y profesionales de los centros de día: técnicos sociosanitarios, TCAE, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas.
Profesionales del Servicio de Valoración y Atención a la Dependencia de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes: trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos y técnicos PIA.
Consultas de medicina privada (centros autorizados por la Dirección General de Acreditación, Docencia e Investigación en Salud. Incluye a todos los profesionales que tienen contacto directo con pacientes.
Personal sanitario de los colectivos siguientes no vacunados previamente: fisioterapeutas, personal de las oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas, psicólogos clínicos, personal sanitario y sociosanitario de ONG en actuaciones comunitarias.
Estudiantes sanitarios y sociosanitarios. Incluye a estudiantes universitarios de rama sanitaria (medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, etc.) y a estudiantes de formación profesional de grados medio y superior de la rama sanitaria y sociosanitaria que hacen prácticas clínicas.
Trabajadores de centros penitenciarios (prisiones y centros de reinserción social).
Profesionales de centros equiparables a centros de día: centros de atención a la drogodependencia, talleres ocupacionales, centros de inclusión social.
Medicina legal y forense, así como el personal auxiliar con exposición de riesgo.
Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente.
Después de estudios de administración de una dosis adicional en personas inmunodeprimidas, el Ministerio recomienda completar la pauta de vacunación añadiendo una dosis con el fin de conseguir el mismo nivel de protección que el resto de la población.
Por eso, desde el 9 de septiembre de 2021 se administra una dosis adicional a las personas immunodeprimidas (por una enfermedad o por un tratamiento) que cuando fueron vacunadas no generaron la respuesta inmune suficiente.
Llame si tiene dudas sobre la vacunación contra la COVID-19
Personal administrativo le asesorará sobre dudas en la vacunación contra la COVID-19
Horario de atención: de lunes a sábado, de 7 a 21 horas. Domingo y festivos, de 8 a 21 horas.
Vacúnese contra la COVID-19, utilice máscara, mantenga la distancia de al menos 2 metros, evite multitudes, lávese las manos a menudo y ventile los espacios.