
Información para contactos estrechos que convivan con un caso diagnosticado de COVID-19
- Dado que ha estado en contacto con un caso diagnosticado de COVID-19 durante el periodo en que se transmite —que empieza 48 horas antes de que aparezcan síntomas—, usted es un contacto de riesgo.
- Durante un periodo de 10 días tendrá que vigilar si aparece cualquier síntoma de la enfermedad (en particular fiebre, tos o dificultad respiratoria). En ese caso, pida cita a su centro de salud llamando al 971 437 079 o al 902 079 079. Solamente si los síntomas son graves, llame al 061.
- A lo largo de estos 10 días tiene que seguir estas indicaciones:
- Quédese en casa durante al menos 10 días desde el último día en que tuvo contacto con el caso. Ha de estar localizable durante todo el periodo de seguimiento.
- Tómese la temperatura dos veces al día en estos horarios:
- Entre las 8 y las 10 de la mañana.
- Entre las 8 y las 10 de la noche.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser, estornudar o manipular pañuelos que haya usado para taparse la boca. También puede utilizar una solución hidroalcohólica.
- Durante el periodo de vigilancia, no tome medicamentos para bajar la fiebre sin supervisión de su equipo sanitario, para evitar enmascarar y retrasar la detección de la fiebre.
- Siempre que sea posible cada conviviente tiene que estar en una habitación de uso individual, diferente a la del paciente, restringiendo el número de salidas, y ha de tener el mínimo contacto posible con este. Sobre todo, evite el contacto directo con sus fluidos corporales —especialmente de la boca o las secreciones respiratorias— y heces.
- El paciente puede comunicarse con los convivientes con el teléfono móvil o un intercomunicador.
- Si es posible, lleve un registro diario de entrada y salida de las personas que accedan a la habitación.
- Si es imprescindible que el paciente vaya a las zonas comunes de la casa, tiene que llevar puesta la mascarilla quirúrgica y lavarse las manos antes de salir de la habitación.
- Ventile las zonas comunes de la casa a menudo y siempre después de que el paciente haya estado en una estancia.
- No comparta con el paciente objetos de uso personal (cepillo de dientes, vasos, platos, cubiertos, toallas, etc.).
- Lávese las manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el paciente o su entorno inmediato.
- No invite ni permita que entren visitas en casa.
- Si tiene mascotas en casa, intente mantenerlas alejadas del paciente.
- No interrumpa la cuarentena hasta que le llamen para darle el alta.
Medidas de protección específicas para personas cuidadoras de casos confirmados
- Hay que procurar que solo una persona cuide al paciente. Además, no puede tener factores de riesgo de complicaciones para la COVID-19: enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo.
- El paciente ha de llevar puesta una mascarilla quirúrgica cuando la persona cuidadora esté cerca.
- La persona cuidadora tiene que extremar las medidas de precaución cada vez que contacte con el paciente o con sus fluidos (sangre, heces, orina, vómitos, saliva…). Por ello ha de seguir las indicaciones siguientes:
- Mascarilla quirúrgica: no debe tocar la mascarilla mientras la lleva puesta. Si se moja o se mancha de secreciones, debe cambiarse inmediatamente. Después del uso, se tiene que tirar en un contenedor de residuos con tapa y lavarse las manos.
- Guantes desechables: tiene que llevarlos puestos para cualquier contacto con las secreciones del paciente. Después de usarlos, se deben tirar en un contenedor de residuos con tapa y lavarse las manos.
- Se tiene que lavar las manos a menudo con agua y jabón o gel hidroalcohólico después de cualquier contacto con el paciente o su entorno inmediato.
Para cualquier duda sobre la COVID-19: INFOCOVID: 900 100 971 INFOCOVID PEDIÁTRICO (0-18 años): 900 700 222 |
![]() |